Si vives con alguien mayor de 65, esta es la ayuda de hasta 1.546 euros que te da Hacienda

Todavía estás a tiempo de beneficiarte de ella hasta el próximo 1 de junio

ayuda cuidar mayores 65 años

ayuda cuidar mayores 65 años

La campaña de la declaración de la Renta llega a su fin y a estas alturas todavía son muchas las personas que tienen que ajustar cuentas con Hacienda y presentar su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o quienes ya la han presentado pero quieren hacer alguna modificación para ajustar sus deducciones.

En España, la declaración de la Renta incluye una serie de deducciones para aquellas personas que tienen a su cuidado a mayores de 65 años, aportándo un alivio fiscal para quienes tienes tienen familiares de avanzada edad viviendo en casa.

A nadie en nuestro país le extrañará la situación en la que una persona mayor de la familia convive con sus hijos o nietos: por un lado, forma parte de la cultura familiar mediterránea de España, aunque en ocasiones puede esconder un cuadro de precariedad donde la familia no puede permitirse pagar una residencia de ancianos donde se atienda adecuadamente a su ser querido o directamente este no puede permitirse una vida autónoma con la pensión que le queda al final de la vida.

Ayuda para quienes viven con mayores de 65

En reconocimeinto a esta realidad, el Ministerio de Hacienda y las distintas comunidades autónomas habilitan una deducción de la Declaración para quienes están a cargo de personas mayores de 65 años, suavizando el impacto económico de esta decisión.

Los requisitos para beneficiarse de estas ayudas dependen básicamente de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en cuanto a la edad, la persona debe tener más de 65 años durante el ejercicio económico anterior que se presenta en la declaración de la Renta o tener reconocida una discapacidad del 65% o más o ser beneficiario de una incapacidad permanente.

Por otra parte, los ingresos anuales de la persona mayor en cuestión también condicionan el derecho a la ayuda: ya que no pueden superar los 183 euros. Además, persona cuidada y cuidadora deben convivir juntas al menos 183 días al año.

Estas deducciones son un apoyo significativo para quienes se encargan del cuidado de mayores de 65 años, ofreciendo un alivio económico y reconociendo el esfuerzo de las familias y dependen de la comunidad autónoma.

Por ejemplo en Asturias se conceden 50 euros por cada mayor de 65 años con quien se ocnvivan más de 183 euros al año. En Castilla-La Mancha 600 euros por acogimiento no remunerado a mayres de 65 y 150 por cuidar a familiares mayores de 75 años.

En la Región de Murcia se gratifican 600 euros por cada mayor de 65 años con quien se convivan más de 183 días, mientras que en Madrid se pueden deducir hasta 1.546,50 € por acogimiento de mayores de 65 años, 515,50 € por cuidado de ascendientes y 25% de las cuotas de empleados del hogar hasta 463,95 €.

Respecto a Cantabria, corresponden 100 euros por acoger a cada ascendente con más de 70 años o cidcapacidad, y una deducción del 10% en el alquiler de una viviend habitual de hasta 300 euros para una persona y 600 euros para más.

En La Rioja, se dan hasta 300 € anuales por ejercicio físico y práctica deportiva para mayores de 65 años; Aragón por su parte aporta 150 € por cuidado de dependientes mayores de 75 años o con discapacidad, 300 € en régimen de fiscalidad diferenciada.

Illes Balears deduce un 15% del alquiler de vivienda habitual hasta 530 € para mayores de 65 años que no trabajen; mientras que Canarias aporta 144 € por cada mayor de 65 años; Galicia un10% de los gastos pagados hasta 600 € para contribuyentes con discapacidad mayores de 65 años que necesiten ayuda de terceros y la Comunitat Valenciana 197 € por cada contribuyente con discapacidad mayor de 65 años, 197 € por cada ascendiente mayor de 75 años o con discapacidad, 50% de cuotas por contratación de empleados de hogar y hasta 150 € por actividades deportivas para mayores de 65 años.