Seguridad vial

Las carreteras de Málaga generan casi mil multas de tráfico al día

La provincia toca su techo y se convierte en la segunda provincia gestionada por la DGT con más sanciones

Dos agentes de la Guardia Civil de Tráfico.

Dos agentes de la Guardia Civil de Tráfico.

Las carreteras interurbanas malagueñas generaron el año pasado 344.111 multas de tráfico, cifra que la sitúa como la segunda provincia española gestionada por la Dirección General de Tráfico (DGT) con más sanciones (Cataluña y País Vasco tienen transferidas las competencias). Los datos oficiales publicados por el propio organismo indican que sólo Madrid, con 603.741 penalizaciones, supera a Málaga, que con una media de más de 942 infracciones diarias ha pulverizado las 326.289 infracciones que registró en 2022, su marca más alta hasta ahora, con 17.822 multas más (+5,4%).

Este repunte, que le ha hecho ascender desde el cuarto puesto que ocupó en el balance anterior, le ha permitido superar a Valencia (290.785) y Cádiz (253.331) y alcanzar el primer puesto en Andalucía, la región más rentable para la DGT tras acumular el año pasado 1.262.755 multas, el doble que la Comunidad Valenciana (612.788) o Madrid, segunda y tercera en el ranking regional, respectivamente. Sevilla, que también adelanta a Cádiz, sumó 272.823 sanciones a lo largo del año pasado.

rLa provincia de Málaga generó más sanciones que comunidades como Aragón (171.148), (113.235), Baleares (157.445), Canarias (198.648), Cantabria (121.667), Extremadura (156.838), Murcia (139.649), Navarra (127.986) o La Rioja (51.960).

A nivel nacional, el recuento de la DGT asciende a 5.148.399 sanciones impuestas durante todo el 2023, el segundo registro más alto tras el del año anterior, que contabilizó 393.606 sanciones más.

Exceso de velocidad

A la espera de que la DGT difunda la cantidad total que recaudó el pasado ejercicio y los preceptos, el exceso de velocidad será sin duda el factor más presente. En el balance de 2022, el 76,6% de todas las multas registradas en la provincia se impusieron a través de todos los radares fijos y de tramo repartidos por las carreteras interurbanas de Málaga. En el primer grupo destaca el situado en el kilómetro 246 de la A-7, a la altura de El Palo, que en 2022 cazó a 47.764 conductores, siendo el más activo de la provincia y cuarto del país.