Aviso de la Guardia Civil a los españoles por lo que ocurre con las tarjetas: "Cuando pagues..."

El Instituto Armado avisa de qué puede ocurrir

Alerta de la Guardia Civil a lo usuarios de tarjetas Cuando pagues...

Alerta de la Guardia Civil a lo usuarios de tarjetas Cuando pagues...

Irene Roma

Las tarjetas de crédito y débito son, junto con el dinero en efectivo, el método más utiizado para realizar pagos, ya sean pequeñas compras diarias o adquisiciones de mayor entidad. Sin embargo, el uso del llamado dinero de plástico puede acarrear una serie de problemas que nos pueden llevar incluso a perder parte de nuestro dinero. Así lo advierte la Guardia Civil, que también ofrece una recomendación clave para evitar posibles fraudes.

Y es que los delitos con tarjetas de crédito o débito son muy comunes e incluyen desde el robo de datos, a la utilización fraudulenta de este medio de pago y las estafas online. Es por eso que la Guardia Civil trabaja en colaboración con on entidades bancarias y tecnológicas para detectar y desmantelar estos timos

Fraudes con tarjetas de crédito

Dada la cantidad de fraudes que se dan diariamente con las tarjetas de crédito, la Guardia Civil lleva a cabo numerosas campañas de concienciación a fin de concienciar a la ciudadanía sobre la adopción de medidas de seguridad que puedan evitarles estas estafas.

Algunos de los consejos que ofrece el Instituto Armado hablan de no compartir información personal, utilizar siempre sistemas de autenticación de dos pasos y revisar regularmente los movimientos en las cuentas bancarias.

De esta forma, minimizaremos las posibilidades de ser víctimas de un fraude con nuestras tarjetas de crédito y/o débito, aunque hay un último consejo que los agentes especializados en los delitos telemáticos ofrecen y que, a simple vista, podría parecer una acción inocua. Pero no lo es.

El consejo clave que la Guardia Civil ha compartido a través de sus redes sociales para evitar estafas con las tarjetas de crédito señala que es fundamental mantener siempre a la vista este método de pago cuando lo entreguemos para abonar alguna compra.

Y es que apenas unos segundos bastan para que los delincuentes copien o clonen las bandas magnéticas de las tarjetas de crédito o débito y, luego, utilicen esos datos para realizar compras que cargarán a nuestras cuentas bancarias.

Es por eso que la Guardia Civil recomienda que cuando se pague con tarjeta, no hay que perderla de vista. En caso de que el TPV (Terminal Punto de Venta) no esté a la vista o a nuestro alcance, el Instituto Armado aconseja "solicitar un lector móvil para pagar".

Con acciones como estas, que pretenden prevenir potenciales estafas, es posible evitar ser víctima de fraudes online y garantizar la seguridad de nuestras cuentas bancarias y nuestros métodos de pago.