Caridad

La cofradía del Rocío logra un acuerdo de suministro de aceite de oliva a Proyecto Hombre en Algarrobo

Un empresario se compromete a asegurar el suministro regular de aceite para que Proyecto Hombre para las comidas de sus usuarios

El hermano mayor del Rocío, Javier Martín, con representantes de Proyecto Hombre tras recibir la donación.

El hermano mayor del Rocío, Javier Martín, con representantes de Proyecto Hombre tras recibir la donación. / L. O.

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

La cofradía del Rocío, dentro de las actividades previstas para conmemorar el 50 aniversario del Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, ha intermediado para lograr el suministro regular de aceite de oliva a la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre en Algarrobo, siendo este un producto de primera necesidad para la elaboración de las comidas de sus usuarios.

La Comisión de Caridad de la hermandad del Rocío asumió las gestiones para conseguir un suministro estable de aceite de oliva, logrando un acuerdo con el empresario Agustín Aranda Fernández De Santaella, de Cordoba, muy ligado a este sector comenzando su carrera profesional en el grupo Carbonell, para que aporte la cantidad de aceite que necesita Proyecto Hombre para la elaboración de las comidas para los residentes de la Comunidad Terapéutica de Algarrobo.

Agustín Aranda Fernández De Santaella ha llegado a un acuerdo con la Cofradía del Rocío con la que se compromete a suministrar, en la medida de lo posible, aquellas cantidades de aceite de oliva de las que vaya teniendo necesidad Proyecto Hombre, en Algarrobo.

De hecho, la hermandad ya ha recibido los primeros litros de aceite de oliva virgen extra, que han sido entregados a Proyecto Hombre, gesto que agradecen ya que es básico para elaborar las comidas para sus muchos usuarios. El objetivo es que esta operación se vaya repitiendo en el tiempo, en función de las necesidades de la asociación.

Este acuerdo nace después de que Proyecto Hombre se pusiera en contacto con la hermandad para solicitar ayuda, que ha optado por buscar un suministrador estable de aceite. La comunidad terapéutica de Proyecto Hombre es la receptora, ya que allí conviven personas que siguen diverso tratamiento para superar una adicción. En su mayor parte son jóvenes con un cuadro de adicciones a drogas, pero también otras como internet, compras o alcohol.

¿Qué hace Proyecto Hombre?

Proyecto Hombre ayuda a abandonar las adicciones con programas diferentes, tanto de carácter ambulatorio como residencial. La evaluación sobre cada persona determina el tipo de programa. Así, la historia de cada persona, sustancia y tipo de consumo, nivel de estructuración personal y social, el apoyo familiar, la situación laboral, etc., son variables decisivas a la hora de proponer un tratamiento que resulte adecuado.

Son programas con equipos multidisciplinares basados en la filosofía humanista de metodología bio psico-social y terapia centrada en la persona. Con estas premisas se desarrollan todos los programas de Proyecto Hombre.