Cambio radical en el registro de jornada laboral: así ficharán los trabajadores a partir de ahora

Este es el cambio que, de aprobarse, afectará a los empleados que tengan que llevar el registro de jornada

Cambio radical en el registro de jornada laboral así ficharán los trabajadores a partir de ahora

Cambio radical en el registro de jornada laboral así ficharán los trabajadores a partir de ahora

Uno de los mecanismos más importantes para defender los derechos de los trabajadores es el registro de jornada laboral: un mecanismo que se encuentra en el centor de una propuesta de reforma liderada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España para modernizarse y fortalecer el cumplimiento de las normativas laborales vigentes además de adaptarse a las nuevas demandas en un entorno laboral en evolución constante.

A partir de su implementación obligatoria en 2019, el registro de jornada la laboral monitoriza el tiempo que se trabaja y garantiza que los empleados no superen las horas firmadas en el contrato y estipuladas por ley.

El sistema actual de recogida de la jornada laboral, no obstante, se lleva a cabo en muchas ocasiones de forma analógica: algo que platnea importantes desafíos para las empresas y para el Minsiterio de Trabajo en tanto a la manipulación de datos.

Nuevo registro de jornada laboral

Como respuesta a estas problemáticas, el ministerio de Trabajo bajo la dirección de Yolanda Díaz ha propuesto adoptar un registro digitalizado y accesible. Según el borrador del anteporyecto que ha enviado a los sindicatos y a las empresas el nuevo sistema registraría día a día las horas que trabajan sus empleados evitando la falsificación de registros y calculándo las horas con mayor precisión.

La propuesta que ha planteado el ministerio de Trabajo no aborda solo la digitaliación del registro: también la acessibilida de los datos, ya que los registros disponibles lo estarán tanto para los trabajadores coomo para los representantes sindicales, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las empreas.

Por otra parte, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrán la capacidad de acceder de forma remota a estos registros, fortaleciendo su capacida para verificar el cumplimiento de las normativaslaborales.

Esta reforma también pone encima de la mesa sanciones severas para quienes no cumplan con las nuevas regulaciones: por ejemplo, mutlas de hasta 10.000 euros por cada trabajador afectado. Este enfoque pone de relieve la determinación del Gobierno español para asegurar que, de aprobarse la reducción de la jornada laboral propueta inicialmente a 38,5 horas semanles para 2024, esta se haga efectiva sin trampa ni cartón.