Cultura

El Antequera Light Fest llenará la ciudad de música con siete espectáculos del 12 al 13 de julio

De manera previa al festival, se ha organizado un concierto gratuito de Los 40 conducido por Tony Aguilar, el 11 de julio, en la plaza de toros

El Antequera Light Fest vuelve del 12 al 13 de julio.

El Antequera Light Fest vuelve del 12 al 13 de julio. / C. P.

La música será la protagonista indiscutible de la nueva edición del Antequera Light Fest (ALF) que este año tendrá lugar del 12 al 13 de julio con el eslogan 'Enciende tus sentidos'.

El mayor festival de luces y sonidos del sur de Europa vuelve una vez más para conmemorar la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2016 con siete espectáculos de luz y un escenario con velas.

La principal novedad de este año será el desarrollo previo de un concierto de Los 40. Será el jueves 11 de julio en la plaza de toros a partir de las diez de la noche. El evento musical será conducido por el presentador y locutor de radio Tony Aguilar, que estará acompañado por José Manuel Duro y Mario Díaz de Los 40 Dance. Las invitaciones, totalmente gratuitas, se pueden reservar ya en giglon.com

Escenarios

El grueso de las actividades se concentra el viernes 12 y el sábado 13. Serán siete paradas, el mayor número hasta ahora, que atravesarán la ciudad desde la Alcazaba hasta el Paseo Real.

De esta forma, la fachada de la Real Colegiata de Santa María se transformará en una gigantesca gramola con el tradicional video mapping que recorrerá la historia de la música.

El Mirador de las Almenillas, cerca del Arco de los Gigantes, se une este año al itinerario del ALF con un espectáculo lumínico que teñirá de luz y color los campanarios más simbólicos de la ciudad. Lo mismo ocurre con la Cuesta de San Judas, donde se realizarán proyecciones caleidoscópicas. La plaza de San Sebastián será otra localización clave con 'Antequera, Heritage of Light', un photocall gigante.

El patio del Ayuntamiento, en la calle Infante Don Fernando, se transformará en un gran teatro real de ópera, donde se rendirá un homenaje al bel canto con una espectacular escenografía lumínica y un concierto en directo de los artistas locales Javier Checa y Laura Sánchez. El recinto estará adornado con gasas de color rojo, creando una atmósfera totalmente inmersiva.

Otros escenarios

La fachada del edificio de San Luis, en la Alameda de Andalucía, se llenará de música y color con la proyección de la pieza audiovisual 'Había una vez la música', un guiño a la música de la infancia.

Una imagen del Antequera Light Festival del pasado 2022.

El Antequera Light Fest une la luz, la música y el color. / L. O.

Por último, el Paseo Real será escenario de la experiencia lumínica-musical Guitar Laser Experience de la mano de Elías Rivera, profesor antequerano e integrante del grupo Mael Flamenco.

El horario de todos los espectáculos será de 22.30 a 01.30 horas, el viernes; y de 22.30 a 02.00 horas, el sábado. Todas las funciones contarán con pases cada 30 minutos, a excepción de la parada de San Sebastián y la Cuesta de San Judas.

El Coso Viejo también será parte fundamental del festival, con más de 20.000 velas que harán de la plaza un sitio idílico para fotografiarse.

Promoción

Durante el desarrollo del festival se repartirán más de 5.000 flyers, 10.000 pulseras y brazaletes luminosos, así como unos 4.000 tatuajes luminiscentes temporales.

El Antequera Light Fest se ha presentado hoy en la ciudad de los Dólmenes.

El Antequera Light Fest se ha presentado hoy en la ciudad de los Dólmenes. / l.o.

Aparte, la organización está realizando una campaña de difusión en medios de comunicación y redes sociales, con un vídeo promocional, carteles para muppis y pantallas en las oficinas de Correos de Málaga, Marbella y Córdoba.

Presentación

La delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga, Gemma del Corral, ha destacado la originalidad del festival "con una oferta diferente a todo lo que estamos acostumbrados". Además, ha resaltado que la temática de este año es "un aliciente para fidelizar y atraer público nuevo, creciendo así en número de visitantes, lo que va a hacer que esta gran inversión merezca la pena, situando Antequera como el epicentro cultural de la provincia de Málaga y Andalucía".

El alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha explicado que Antequera conmemora de esta manera la declaración de los Dólmenes, "que fue el hecho más importante de la historia de la moderna de nuestra ciudad. Y vamos a seguir haciéndolo para que en la memoria colectiva se valore la importancia de estar en una lista de Patrimonio Mundial con unos bienes universalmente excepcionales y eso sirva para festejarlo, concienciarnos, preservarlo y mejorarlo y que la ciudad siga protegiendo y beneficiándose de todo el caudal cultural, turístico y patrimonial que tiene el Sitio de los Dólmenes de Antequera".