Ayudas

La Diputación destina 890.000 euros a ayudas para las familias vulnerables

Las solicitudes pueden presentarse desde el 25 de junio hasta el 24 de julio, inclusive

El 37,5% de los andaluces se encuentra en riesgo de exclusión social.

El 37,5% de los andaluces se encuentra en riesgo de exclusión social. / EFE

EP

La Diputación de Málaga abre el plazo para solicitar las ayudas económicas de apoyo a la convivencia e inclusión social para las familias de la provincia. La convocatoria dotada con 890.000 euros va dirigida a personas mayores de edad o menores emancipadas, que residan y estén empadronadas en municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga, y que carezcan de medios económicos suficientes para atender sus necesidad básicas. Las solicitudes pueden presentarse hasta el día 24 de julio, inclusive.

Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha recordado que la finalidad de esta convocatoria es sufragar gastos para cubrir necesidades básicas, el acondicionamiento de la vivienda, cuidados para la salud, ayuda escolar y el pago de alquiler de vivienda y de suministros como luz, agua y gas, entre otros conceptos.

Las ayudas a la convivencia e inclusión social son prestaciones de naturaleza económica y carácter temporal de los Servicios Sociales Comunitarios, tienen como objetivos facilitar el acceso de los ciudadanos a los recursos sociales, mejorar la convivencia personal y familiar, además de apoyar la inclusión social y prevenir la marginación. Estas prestaciones son compatibles con otras ayudas concedidas por el Estado, por la Comunidad Autónoma de Andalucía o por otras administraciones por el mismo concepto.

Imagen promocional de las ayudas.

Imagen promocional de las ayudas. / L.O.

La convocatoria de estas ayudas, publicada el 24 de junio de 2024 en el BOP nº 121, contempla diversos conceptos subvencionables. Así, en las ayudas para cobertura de necesidades básicas de los miembros de la unidad de convivencia (alimentación, limpieza, vestido, calzado e higiene personal), la cuantía máxima será de 750 euros por cada miembro, sin que pueda superar los 3.000 euros al año.

Para habitabilidad, adaptación y acondicionamiento de vivienda (pequeñas reparaciones, pintura y aislamiento de vivienda, y adquisición de enseres domésticos como calentadores, electrodomésticos, mobiliario, etcétera) se destinan 3.000 euros; para el apoyo al alquiler de vivienda que evite desestructuración de la situación personal y/o de convivencia, el límite será de 3.000 euros y por un periodo máximo de seis meses.

Además, para atención y cuidados para la salud (ayudas específicas y puntuales para tratamientos como vacunas, ortopedia y prótesis) no superará los 2.000 euros; y para ayuda escolar para menores matriculados en Educación Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato,150 euros por menor.

Además, se contemplan ayudas para suministros mínimos vitales (como agua, gas y electricidad) con un máximo de 2.000 euros por vivienda y unidad de convivencia; y otras necesidades sobrevenidas y debidamente acreditadas se fijan en 3.000 euros.