Investigación

Mohamed, el muyahidín virtual que practicaba la 'yihad de la palabra' desde Málaga

La Guardia Civil destaca el "profundo proceso de radicalización" del hombre detenido en el barrio de Nuevo San Andrés y la variedad de los contenidos terroristas que difundía a través de TikTok

Detención de Mohamed, el "muyahidín virtual" que buscaba de la yihad de la palabra desde Málaga

Guardia Civil

Mohamed M. aparentaba una vida normal cuando salía de su casa, ubicada en el barrio malagueño de Nuevo San Andrés. Sin embargo, de puertas para adentro era una persona inmersa en "un profundo proceso de radicalización" que los investigadores lo consideran "un auténtico muyahidín virtual en busca de la yihad de la palabra”, concepto que el Estado Islámico usa para denominar el proceso de captación de nuevos miembros mediante la difusión masiva de su propaganda. Así ha definido hoy al investigado la Guardia Civil, cuyos agentes lo detuvieron la madrugada del lunes y el miércoles ingresó en prisión por orden de la Audiencia Nacional. El juez Joaquín Gadea argumentó esta medida por el riesgo de fuga, ya que cuando fue arrestado tenía un billete para volar de forma inminente a Nador (Marruecos).

El instituto armado ha informado de que el investigado difundía una tipología de contenidos yihadistas muy variada. Por un lado, propagaba viralmente archivos de figuras ideológicas y dogmáticas del DAESH tan relevantes como Abu Ali al-Anbari, al que atribuyen un rol importante en la estructura militar de la organización tras servir como emir del Departamento de Soldados y nombrado adjunto del líder Abu Bakr al-Baghdadi. Por otro, promocionaba "contenidos incitadores a la violencia, entre los que destacan los ataques suicidas del DAESH en zonas de conflicto o el atentado en el Crocus City Hall de Moscú, que dejó más de 140 fallecidos y centenares de heridos.

Directos

Si la Audiencia Nacional informó ayer de que el detenido llegó a tener 16 perfiles de TiKTok para difundir sus mensajes, la Guardia Civil ha añadido hoy que su estrategia mediática incluía las redes sociales y la mensajería instantánea encriptada, canales por los que "adoctrinaba en favor de las tesis de DAESH". "Mediante la creación de numerosas cuentas de redes sociales administraba directos y canales cuyo objetivo principal era la difusión de contenidos yihadistas autoeditados de aparatos de propaganda oficial de la organización terrorista, llegando sus consignas a varios miles de seguidores a través de internet", han indicado. Los investigadores, además, destacan la experiencia de Mohamed con la estrategia mediática descentralizada del DAESH, llegando a tener "más de 20 softwares de edición especializada" para maquetar los contenidos.