Universidad de Málaga

Científicos regresan del Ártico tras estudiar las algas en el hielo

Las muestras recogidas se han depositado en el Laboratorio de Investigaciones Polares de la UMA

Científicos de la UMA regresan del Ártico tras un mes de campaña para estudiar las algas en ecosistemas de hielo.

Científicos de la UMA regresan del Ártico tras un mes de campaña para estudiar las algas en ecosistemas de hielo. / Universidad de Málaga

L. O.

Los científicos del Departamento de Ecología y Geología Raquel Carmona y Pablo Cobos aterrizaron el martes en el aeropuerto de Málaga tras un mes en el Ártico para llevar a cabo una campaña dedicada al estudio de las algas en ecosistemas de hielo.

Estos expertos fueron directos al Laboratorio de Investigaciones Polares de la Universidad de Málaga (UMA), que se ubica en el centro de experimentación Grice-Hutchinson, para depositar las muestras recogidas de algas polares y continuar con los estudios del impacto del cambio climático en estos ecosistemas bajo el hielo.

La expedición comenzó a principios de junio en el archipiélago de Svalbard, en el paralelo 79 Norte, a apenas 1000 kilómetros del Polo Norte geográfico. En concreto, en la base científica de Ny-Alesund, el enclave humano más al norte del planeta. En esta nueva campaña de investigación, la número 17 de la Universidad de Málaga en el Polo Norte, se ha continuado con el proyecto ‘Dynarctic’, que busca estudiar la dinámica del uso de los nutrientes, durante los meses de primavera, por los principales productores primarios de Kongsfjorden, un fiordo de Svalbard donde los efectos del cambio climático se dan a una mayor velocidad que en el resto del planeta. En concreto, se ha analizado la capacidad de las macroalgas para usar nutrientes orgánicos, han precisado desde la universidad a través de un comunicado.