Meteorología

El pronóstico apunta a un verano «mucho más cálido» de lo normal

La Agencia Estatal de Meteorología actualiza sus previsiones para estos tres próximos meses y arroja un escenario «con menos lluvias de lo habitual»

Un grupo de bañistas toma el sol en una de las playas más concurridas de la capital costasoleña.

Un grupo de bañistas toma el sol en una de las playas más concurridas de la capital costasoleña. / Álex Zea

Fran Extremera

Fran Extremera

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado el pronóstico para los tres próximos meses en la Costa del Sol y el panorama se recrudece en cuanto a altas temperaturas y escasez de lluvias. «El verano no sólo será más cálido de lo normal sino que además será mucho más cálido», expresó en el arranque de esta semana el director del Centro Meteorológico en Málaga, Jesús Riesco.

¿Hasta qué punto nos espera un periodo estival que va a agravar los efectos de la sequía? Después de tres años de escasez de precipitaciones y con los embalses malagueños, en su conjunto, por debajo de los hectómetros almacenados hace 12 meses, las altas temperaturas no harán más que incrementar la evaporación. «Hay mucha probabilidad, por encima del 70%, de que este verano figure dentro del 20% de los más cálidos de toda la serie histórica», especifica Jesús Riesco.

Si bien es cierto que julio y agosto suelen deparar precipitaciones muy escasas, que luego se han incrementado con la llegada de septiembre algunos años, «el escenario más probable es el de que tengamos un trimestre con menos lluvias de lo habitual», aclara este responsable territorial de la propia Aemet. Con ese panorama de tiempo extraordinariamente caluroso y bastante seco, la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que puede llegar a rebajar las temperaturas a lo largo de esta semana podría suponer un último respiro ante lo que se avecina.

Riesgo de incendios

La Junta de Andalucía ya alertaba en la presentación de las novedades del Plan Infoca para Málaga de la necesidad de que la ciudadanía extreme la precaución durante este verano. Además, informó de que ultima los trabajos para abrir una nueva base en la provincia, entre los términos de Marbella e Istán, con los que mejorar la respuesta ante cualquier conato de incendio.

La provincia malagueña se encuentra en periodo de «alto riesgo» para los fuegos desde el pasado 1 de junio, por lo que más de 500 efectivos conforman esta temporada el contingente que incluye desde personal funcionario, trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, técnicos de extinción, agentes de medio ambiente o personal médico, pilotos e incluso mecánicos que garanticen la seguridad de todas las unidades.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha recordado que la flota terrestre provincial del Plan Infoca está integrada por un total de 13 vehículos pesados de extinción, 12 autobombas y un vehículo nodriza, además de una Unidad móvil de Meteorología y Transmisiones. Y los medios aéreos disponibles para el operativo de este verano son 3 helicópteros (1 semipesado, 1 pesado Superpluma y 1 ligero de transporte y extinción), así como con dos aviones anfibios que aporta el Estado.

Aún con una pertinaz sequía sobre la provincia de Málaga, cabe recordar que el pasado año se cerró prácticamente con la mitad de incendios que hubo que lamentar en 2022. Entre mediados de mayo y el 15 de octubre de 2023 se contabilizaron hasta diez incendios forestales, menos de la mitad de los que se alcanzaron en ese mismo periodo durante el año anterior.

La propia Junta indicó este lunes que los embalses malagueños se encuentran al 25% de su capacidad, con 154 hectómetros acumulados que son 34 menos de los que sumaban hace justo un año (188). La Viñuela lidera el aforo de toda la provincia y ahora vuelve a estar en la cota de los 30 hectómetros (18,3%). Únicamente está muy por encima de ese registro La Concepción, que al 69% de su capacidad mantiene 39,6 hectómetros como aval para este verano no sólo de la Costa del Sol más occidental.

No sólo podríamos estar ante el verano más cálido de toda la serie histórica, después de un invierno que rompió en este sentido cualquier barrera anterior, sino que además se afronta este periodo con los pantanos en mínimos desde la década de los ochenta, en la que se construyó La Viñuela.

Este escenario tan complicado mantiene el alivio de que en los dos últimos años se han acondicionado las depuradoras del litoral de la Axarquía, en incluso las instalaciones del Peñón del Cuervo, en Málaga capital, para poder permitir que la agricultura intensiva de la comarca oriental no dependa del suministro de agua potable. En este momento, las aguas regeneradas en esas instalaciones son dirigidas casi en su totalidad al campo axárquico, de forma que se ha alcanzado de manera pionera el vertido cero en esta parte de la Costa del Sol.