Parcemasa

Málaga inaugura el primer cementerio de animales público de España

El espacio, ubicado en Parcemasa, entra en funcionamiento este martes con la previsión de atender un millar de servicios al año

Así es el nuevo cementerio de mascotas de Málaga

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

A partir de mañana, las instalaciones del Cementerio San Gabriel de Málaga, Parcemasa, abrirán al público el primer cementerio de animales público de España, donde no solo se ofrecerán servicios crematorios sino la posibilidad de celebrar una ceremonia de despedida o adquirir una tumba para la mascota a la que se da el último adiós.

Es un proyecto pionero a nivel nacional ya que hasta ahora estos servicios solo lo ofrecen entidades privadas y, de hecho, es ese carácter inédito de este servicio público lo que generó una difícil tramitación burocrática que se ha prolongado durante ocho años desde que el Ayuntamiento de Málaga adquirió en 2016 el compromiso de construir este espacio por unanimidad de todas las formaciones políticas. 

Entre esas dificultades, por ejemplo, estaba la modificación de los estatutos de Parcemasa, la adaptación del servicio a la legislación existente o incluso la aprobación de la autorización ambiental de la Junta de Andalucía, ya que el personal técnico se tuvo que mover en un terreno totalmente desconocido para la administración pública.

“Ha sido un desafío muy difícil porque no existen antecedentes en los que apoyarse. Hemos conseguido abrirnos paso en este bosque burocrático”, ha recordado hoy durante la inauguración la concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, que ha recordado el trabajo de los cuatro concejales que la antecedieron en el cargo y que participaron en la tramitación del espacio, Raúl López, José del Río, Gemma del Corral y Francisco Cantos.

Con respecto al servicio, que se articulará principalmente a través de los veterinarios, aunque está pensado principalmente para perros, gatos y hurones, que es lo que la Ley de Bienestar Animal recoge como animales de compañía, el cementerio estará abierto para todo tipo de mascotas de hasta 200 kilos, que es la capacidad máxima del horno crematorio. 

Eso sí, fuentes del servicio indican que solo se aceptarán animales regularizados y debidamente identificados, por lo que si un dueño acude, por ejemplo, con un perro sin microchip, el cementerio no podrá hacerse cargo del animal. Al igual ocurrirá con especies cuya tenencia esté prohibida.

Málaga inaugura el primer cementerio de animales público de España

Instalaciones del cementerio de mascotas de Málaga / Ana I. Montañez

No obstante, en función de como funcione la demanda, este cementerio se planteará ampliaciones futuras, por ejemplo, incluyendo la posibilidad de poner en marcha un segundo horno de mayor capacidad que permitiría la cremación de animales de mayor envergadura, como podría ser un caballo, aunque esto dependerá de las necesidades que vaya transmitiendo la propia población.

Por ahora, el centro ha recibido ya una “interesante demanda” por parte de ciudadanos que han llamado al consistorio malagueño en los últimos meses previos a la inauguración para informarse y, según las estimaciones manejadas, se prevé que se realicen en torno a un millar de servicios al año. 

Hay que tener en cuenta que, contando solo las mascotas recogidas oficialmente como animal de compañía -por ejemplo, un loro o un conejo no se incluyen en el registro-, en Málaga hay unos 110.000 animales registrados, lo que supone el 23% del total andaluz.

Servicios

El cementerio de animales se encuentra en los terrenos de Parcemasa aunque con instalaciones totalmente independientes. El complejo está compuesto por un edificio de planta circular, diseñado por el arquitecto Rafael Olivares, con una superficie de unos mil metros cuadrados, equipado con zona de recepción, administración, despacho para veterinarios, sala de entrega de cenizas, sala de despedida -con proyector- y aseos. Las estancias están decoradas con pinturas del artista Pablo Alonso Herráiz.

Aquí se encuentra también el horno, construido específicamente para la incineración de los animales, que alcanza una temperatura de unos 800 grados, algo menos que para la cremación de humanos, para lo que se necesita llegar a los 1.000 grados. Dependiendo del volumen del animal, la incineración requerirá entre una o dos horas, mientras que en humanos puede necesitar hasta las tres horas.

El complejo ofrecerá incineraciones y también entierros, para lo que se ha dispuesto un espacio acotado en el que las familias podrán ir a visitar a sus mascotas por un período de concesión de 10, 20 o 30 años. Para ello, Parcemasa ha creado un modelo estandarizado de lápida que se adquirirá en sus instalaciones, permitiendo a las familias escoger una inscripción con un espacio limitado. También cuenta con un “jardín del recuerdo”, un espacio para recordar a las mascotas que han fallecido.

Para más información se puede consultar la web http://elparque.es/, los teléfonos 952 624 104 y 900 500 520, o a través del correo info@elparque.es. El horario de atención al público es de 8 a 15 horas.

Tarifas

En cuanto a los precios, se han dispuesto dos tipos de tarifa para los veterinarios y para los usuarios, cuando no interviene una clínica como intermediaria. Las incineraciones pueden costar desde 20 euros para veterinarios y 40 para ciudadanos para animales de hasta 30 kilos y si se trata de una cremación colectiva. Para una incineración individual incluyendo la urna más básica, tiene un coste de 115 euros para veterinarios y 190 para usuarios.

Tarifas del cementerio de animales de Málaga.

Tarifas del cementerio de animales de Málaga. / L.O.

En cuanto a los enterramientos, una reserva por 10 años incluido su espacio en el "jardín del recuerdo" tiene un coste de 200 euros para clínicas y 250 euros para usuarios, más un coste de 25 euros de mantenimiento. Ese presupuesto puede llegar hasta los 375 euros y los 425 euros para un período de 30 años y un animal de más de 30 kilos.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha recalcado que este cementerio público no genera "competencia desleal" a los servicios funerarios privados para mascotas porque han fijado los precios en función de las tarifas que ya existen en el mercado. "Estamos dando una respuesta que complementa a la que viene del ámbito privado", ha destacado De la Torre, que ha celebrado el "bienestar psicológico" que supondrá este servicio para los malagueños que se vean en la difícil situación de despedirse de sus mascotas al final de la vida de los animales.