Economía

La Junta reserva 30 millones para ayudas a la pesca y la acuicultura

El sector pesquero en la provincia mantiene unas 250 embarcaciones en activo y reclamaba subvenciones frente a los nuevos recortes de Bruselas

El sector pesquero había solicitado nuevas ayudas ante los recortes impuestos por Bruselas.

El sector pesquero había solicitado nuevas ayudas ante los recortes impuestos por Bruselas. / L. O.

Fran Extremera

Fran Extremera

El sector pesquero en la provincia de Málaga acaba de recibir con satisfacción el anuncio de la Junta de Andalucía de la convocatoria de 30 millones de euros en distintas líneas de ayudas, a lo largo de los tres próximos años, después de una temporada invernal marcada por los nuevos recortes impuestos por Bruselas.

Aún es pronto para analizar la letra pequeña. Pero de momento ya se conoce que las subvenciones respaldarán inversiones en «comercialización y transformación», así como que servirán para mejorar la situación tanto de la pesca como de la acuicultura, como ha avanzado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco: «Vamos a contribuir a que el sector pesquero se mantenga como motor de empleo, sea dinamizador de riqueza y rentable para atraer a los jóvenes».

Es justo lo que reivindican desde hace años los portavoces de unas 250 embarcaciones que siguen en activo en el litoral de la Costa del Sol, desde el entorno de Caleta de Vélez, donde se sitúa el puerto pesquero más productivo de todo el Mediterráneo andaluz, hasta el extremo más occidental, con Estepona como eje principal.

Casi un 10% menos de días

La propia Junta fue diligente a principios de este año con la solicitud al Gobierno central para que frenase en la medida de sus posibilidades las medidas de rebajar hasta en un 9,5% el número de días para poder faenar. La primera de las líneas de ayudas aprobadas ahora por el Ejecutivo andaluz se fija en 5 millones de euros, que tienen como objeto «impulsar las inversiones en comercialización y transformación, áreas en las que la pesca y la acuicultura tienen un elevado potencial de crecimiento», señaló en sede parlamentaria Fernández-Pacheco.

Las ayudas permitirán impulsar «campañas de promoción de los productos pesqueros y acuícolas y fomentar la comercialización, aportando valor añadido a los productos y a través de los envases y en la presentación de los productos pesqueros y acuícolas». Y también se han actualizado los varemos para contribuir a la mejora de las artes y las pesquerías afectadas por las paradas biológicas, otra de las reivindicaciones que había puesto sobre la mesa los portavoces andaluces de este importante segmento del sector primario.

El consejero recuerda que ya e 2023 fueron convocadas ayudas por valor de 12,1 millones de euros en diferentes convocatorias, «para que armadores, tripulantes y mariscadores pudieran hacer frente a las paradas biológicas establecidas». Y ha expuesto por otra parte que dichos incentivos beneficiaron a más de 2.800 profesionales del sector.

De dicho montante total, unos 700.000 euros fueron dirigidos a los mariscadores a pie (no confundir con los barcos dedicados a esta actividad). Otra cuantía muy significativa, por la precariedad del sector en cuestión, fue destinada a la flota de arrastre del Mediterráneo, con beneficiarios muy directos en la Costa del Sol. A este cupo se dirigieron 2,4 millones de euros.

A estas alturas de la década, pese a numerosos contratiempos, la Costa del Sol presume de haber logrado detener la reducción progresiva de su flota pesquera.