Mercado inmobiliario

Málaga firma menos hipotecas este año pero su importe se dispara y ya es el más alto de la península

En 2024 se suscriben un 9,5% menos de préstamos pero la cuantía media continúa al alza con 192.000 euros, sólo superada por Baleares

Los portales inmobiliarios creen que las ventas repuntarán en la segunda mitad del año tras la bajada de tipos del BCE

Una imagen de construcción de viviendas en la zona oeste de Málaga. | ÁLEX ZEA

Una imagen de construcción de viviendas en la zona oeste de Málaga. | ÁLEX ZEA

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La firma de hipotecas continúa bajando en Málaga pero la cuantía media de cada operación se mantiene en niveles máximos históricos, con precios por encima de los 192.000 euros, el mayor dato de toda la península y sólo superado en España por los 239.000 euros de Baleares. La actividad en el mercado se enfría por la mayor dificultad de los compradores para acceder a la financiación pero los precios no dan tregua ya que la demanda sigue siendo muy poderosa y la oferta bastante escasa. La hipoteca suele cubrir hasta el 80% del valor de una vivienda.

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves reflejan que el primer cuatrimestre de 2024 ha dejado en la provincia un total de 5.938 préstamos hipotecarios, con un 9,5% de caída respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la cuantía media de esas hipotecas se sitúa un 15% por encima de las cantidades de ese tramo de 2023, que se movían en los 166.800 euros. Hay menos compras, sí, pero con un valor mucho mayor. De hecho, entre enero y abril, los bancos han prestado en Málaga 1.142 millones de euros para financiar estas hipotecas, frente a los 1.093 de hace un año.

El mes de abril, en concreto, ha traído además un cierto repunte del mercado, tras varios meses a la baja. Se firmaron 1.808 hipotecas, un 43% más que en abril de 2023, tras unos meses de enero, febrero y marzo que sí fueron a la baja. Los portales inmobiliarios relacionan parte de esta subida en abril (que también se ha dado en España) a la estacionalidad de la Semana Santa, que en 2023 cayó en abril y este año en marzo.

La provincia de Málaga ya registró en el conjunto de 2023 una media de casi 178.000 euros en las nuevas hipotecas firmadas, superando ampliamente los máximos del boom inmobiliario (en 2007, la media fue de 165.000 euros). Este 2024, de momento, prosigue esa tendencia al alza.

En los años más duros de crisis económica (entre 2012 y 2014) se llegó a poco más de 100.000 euros para, a partir de 2015 ir subiendo poco a poco. Desde 2017, cuando se situó en unos 120.000 euros, el importe ha subido un 60%, aumentando el esfuerzo exigido a los hogares

Las hipotecas suscritas en la provincia malagueña en este inicio de 2024 son, de momento, las segundas más cuantiosas de España en importe medio, sólo por detrás del citado caso de Baleares, y por delante de Madrid (176.800) y Barcelona (171.744 euros). Ya más alejada aparece Guipúzcoa con 158.000 euros. En España, la hipoteca media concedida en este periodo es de 137.600 euros, según los datos del INE. Málaga supera así en casi un 40% la cuantía nacional.

Málaga es por ahora la cuarta provincia que más hipotecas firma a nivel nacional en 2023 tras Madrid (24.259), Barcelona (17.337) y Valencia (8.133). También es tercera en cuanto al dinero total prestado por los bancos para financiar estas hipotecas, ya que los 1.142 millones de euros registrados en Málaga únicamente son superados por Madrid (4.290 millones) y Barcelona (2.976).

Los portales inmobiliarios creen que las ventas repuntarán

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España ha celebrado el repunte de firma de hipotecas de abril, que "frena" la tendencia a la baja de los últimos meses, y estiman que, a partir de la segunda mitad del año, con la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la tendencia se mantendrá.

El director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, prevé que se mantenga el ritmo de recuperación del mercado inmobiliario hasta final de año y que las hipotecas fijas aumenten también en los próximos meses, aunque afirma que el precio de los préstamos hipotecarios se mantendrá "prácticamente plano" por la estabilidad del Euríbor y la competencia entre bancos.

Por su parte, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha señalado que el mercado hipotecario parece reflejar una vuelta a la normalidad, tras los años de 'boom' de actividad, ya que son muy similares a las cifras registradas en 2019, antes de la irrupción de la pandemia.

Por su parte, el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que la cifra supone una "clara" recuperación en el sector tras el 'efecto Semana Santa', por lo que las variaciones que se verán en mayo serán "mucho más moderadas". Sin embargo, considera que la relajación de tipos de interés de los próximos meses se traducirá en un "aumento de la contratación de hipotecas".