Fiestas

Málaga, lista para la Noche de San Juan este domingo

Esta festividad se celebra muy intensamente en la provincia malagueña, con fiestas en la mayoría de las 120 playas de la Costa del Sol y el típico ‘sanjuaneo’ que miles de familias repiten, de padres a hijos, en pequeñas localidades del interior. Repasamos de comarca a comarca lo que trae la noche del 23 de junio

Las playas de la capital congregarán las concentraciones más multitudinarias.

Las playas de la capital congregarán las concentraciones más multitudinarias. / Álex Zea

Fran Extremera

Fran Extremera

Quedan ya horas para que llegue el verano. Asoma la mágica Noche de San Juan, que este año se vivirá en el tránsito del domingo al lunes, y, otro 23 de junio serán cientos y cientos de miles las personas que tomen playas y zonas fluviales, en el interior, para cumplir con un ritual que se remonta a tiempos prehistóricos.

La Costa del Sol dispone de alrededor de 120 playas reguladas por ayuntamientos y mancomunidades, donde en esta festividad sí que se permite la acampada. Es una jornada excepcional en la que se sucederán las hogueras a lo largo y ancho del litoral, pero también habrá actividad festiva en multitud de municipios que se encuentran alejados del mar.

Justo en estos días los 14 municipios costeros han terminado de acondicionar sus tramos de playa, con nuevos servicios y el refuerzo en cuanto a vigilancia, de manera que la provincia está lista no sólo para recibir al periodo estival en condiciones óptimas. También afronta ya de manera definitiva la temporada de baños que un año más se prevé con récord de visitantes (como lo atestiguan los recientes datos del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol).

Varias instantáneas que ilustran la Noche de San Juan en el litoral costasoleño, con imágenes de los preparativos, el desarrollo de las hogueras o el paisaje, repleto de basuras, que ofrecerán las playas de la capital este próximo lunes. | GREGORIO MARRERO

Preparativos para la Noche de San Juan. / Álex Zea

La Costa del Sol dispone de alrededor de 120 playas reguladas por ayuntamientos y mancomunidades, donde en esta festividad sí que se permite la acampada. Es una jornada excepcional en la que se sucederán las hogueras a lo largo y ancho del litoral, pero también habrá actividad festiva en multitud de municipios que se encuentran alejados del mar.

Justo en estos días los 14 municipios costeros han terminado de acondicionar sus tramos de playa, con nuevos servicios y el refuerzo en cuanto a vigilancia, de manera que la provincia está lista no sólo para recibir al periodo estival en condiciones óptimas. También afronta ya de manera definitiva la temporada de baños que un año más se prevé con récord de visitantes (como lo atestiguan los recientes datos del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol).

Justo el doble de basura

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es la coincidencia de esta multitudinaria festividad con el fin de semana. De hecho, el Ayuntamiento de la capital recordaba este martes en redes sociales que el pasado año se recogieron casi 35.000 kilos de residuos en las playas, más del doble que en la misma fecha de 2022. Y es que hace dos años se celebró esta mágica noche en el tránsito del jueves al viernes y en 2023 fue en la velada del viernes al sábado. Es un factor significativo porque la afluencia masiva varía siempre en función del día de la semana en el que cae el 23 de junio.

Otro condicionante pasa por la meteorología. No es habitual que llueva en el arranque del verano, aún menos si nos encontramos en un periodo de sequía como el actual. Pero es que incluso las temperaturas o el estado del mar se esperan óptimos para todo el fin de semana en el litoral costasoleño, como atestiguan los datos más recientes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Málaga, lista para la Noche de San Juan | L.O.

La Malagueta, cubierta de basura el día después de la Noche de San Juan. / Gregorio Marrero

En relación al depósito masivo de residuos sólidos en las playas de la capital, recientemente se otorgaron por parte de Ecologistas en Acción diez nuevas banderas negras a puntos concretos o circunstancias que dañaron el litoral de Andalucía durante los últimos 12 meses. Pues precisamente una de las dos que recibió la provincia fue a parar a la contaminación derivada del «vertido masivo» de envases de plástico en las playas durante la Noche de San Juan.

Así aludía este colectivo a la presencia descontrolada de botellas, latas, vidrios, bolsas, comidas o incluso maderas para hogueras. Un panorama desolador el descrito por estos ecologistas, como el que cada 24 de junio muestra al amanecer buena parte del litoral malagueño, al que se intenta dar respuesta a la mayor brevedad posible. En la capital, las autoridades inciden en que en cuestión de horas se retira toda esa basura mediante un dispositivo especial que requiere la propia celebración.

Si nos adentramos en el litoral occidental, la problemática en cuestión también nos lleva a puntos de Marbella, Fuengirola, Benalmádena o Torremolinos, con puntos en los que la afluencia masiva de personas para mojarse la cabeza o la cara va a acompañada de prácticas como el botellón o la elaboración familiar de moragas o barbacoas a pocos metros de la orilla.

Málaga, lista para la Noche de San Juan | ÁLEX ZEA

Jóvenes en el agua, el verano pasado. / Álex Zea

El interior de la provincia

Hay municipios donde las celebraciones se adelantarán al sábado 22, con conciertos y actividades culturales al aire libre, pero también otros enclaves del interior madrugarán para que el domingo las horas festivas se extiendan todo lo posible.

Por ejemplo, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía albergaba este martes la presentación oficial de las actividades vinculadas a la «costumbre de sanjuanear» en Canillas de Albaida, el municipio del presidente del propio organismo comarcal, Jorge Martín. La alcaldesa, Encarnación Pareja, indicaba que los vecinos participarán este domingo en una misa romera en la ermita de Santa Ana, a las diez de la mañana, para emprender el camino hacia el paraje de la Fábrica de la Luz, en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.

En esta localidad axárquica la tradición dicta que hay que entrar en el periodo estival «lavándose la cara en la fuente de El Chorrillo, antes de que el agua reciba los primeros rayos de sol. Luego hay que mojar en ella una ramita de mastranto y colocarla en el torso, paseándola el resto del día», matizó el propio Martín, exregidor de la localidad y actual teniente de alcalde del municipio canillero.

Muchas localidades con áreas costeras y zonas ubicadas en el interior, como Torrox o Mijas, combinarán tradiciones a pie de playa, como en los núcleos de El Morche o La Cala de Mijas, con rutas hacia los arroyos y cauces fluviales donde desde antaño se sigue esa tradición ancestral de mojarse la cara durante la noche más corta del año. Así se recibirá la nueva estación con toda suerte de ventajas.

Actuaciones musicales

Habrá el domingo música en directo tanto en Canillas de Albaida como en otros núcleos costeros de la comarca oriental, como Nerja, Torre del Mar, Benajarafe o Torre de Benagalbón, dentro del término de Rincón de la Victoria. Pero también se sucederán las fiestas en los chiringuitos de Torremolinos, a modo de celebración conjunta en la que se invita a ir vestido de blanco.

En Marbella, la música sonará desde primera hora, mucho antes de que se enciendan las hogueras, en la playa El Cable. Pero si hay un municipio donde San Juan Bautista está grabado en rojo es en Alhaurín de la Torre. Los principales festejos patronales de la localidad arrancan este jueves y se extienden hasta el 24 de junio. En la caseta municipal actuará este mismo viernes Keen Levy, al que le seguirán Bombai, el sábado 22; Tennessee, en la Noche de San Juan; y Carlos Baute, al cierre, el lunes.