Medioambiente

El puerto aporta 40.000 metros cúbicos de arena a la playa de San Andrés

El volumen vertido en la playa de San Andrés por la Autoridad Portuaria de Málaga desde el año 2000 asciende a más de 400.000 metros cúbicos, "lo que ha permitido generar una playa altamente estable en toda su extensión, incluso cuando la misma es afectada por los temporales de poniente y levante"

Aporte de arena en la playa de San Andrés, en una imagen de archivo.

Aporte de arena en la playa de San Andrés, en una imagen de archivo. / L. O.

L. O.

La Autoridad Portuaria de Málaga comienza la sexta fase de las obras de recarga de arena en la playa de San Andrés en su "compromiso con la preservación y mantenimiento del medio marino y costero dentro de su zona de influencia".

En concreto, esta nueva actuación supone el aporte de aproximadamente 40.000 metros cúbicos de arenas nativas a la playa, que se suma a los realizados en los años 2018, 2020 y 2024, lo que supondrá un volumen total de 155.000 metros cúbicos.

Así, con este aporte, el volumen vertido en la playa de San Andrés por la Autoridad Portuaria de Málaga desde el año 2000 asciende a más de 400.000 metros cúbicos, "lo que ha permitido generar una playa altamente estable en toda su extensión, incluso cuando la misma es afectada por los temporales de poniente y levante, garantizando una anchura de playa seca superior a los 22 metros en la zona en el entorno de calle Princesa", ha indicado la Autoridad Porturaria en un comunicado.

Los trabajos, que dieron comienzo la pasada noche, tendrán una duración prevista de dos semanas, contando con un presupuesto de 84.808,99 euros (IVA excluido).

Trabajos por la noche

Para minimizar la afección al normal uso y disfrute de usuarios y bañistas, los trabajos se desarrollarán en horario nocturno, desde las 21.00 horas hasta las 07.00 horas.

La actuación será coordinada con el Área de Gobierno de Sostenibilidad Medioambiental y Servicios Operativos; la Demarcación de Costas de Andalucía Mediterráneo y la Policía Local.

Las arenas han sido sometidas a los ensayos y caracterización preceptivos, a fin de comprobar el cumplimiento de los parámetros físicos, químicos y biológicos conforme a lo previsto tanto en la Instrucción Técnica para la gestión ambiental de las extracciones marinas para la obtención de arena (ITEA, Magrama 2010), como en las Directrices para la Caracterización del Material Dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre (DCMD, 2021).

Además, han precisado, cuentan con el informe favorable preceptivo evacuado por la Subdirección General para la Protección del Mar del Ministerio de Transición Ecológica.