Comicios europeos 9J

Las elecciones europeas se celebran en Málaga con 600 colegios y 1.569 mesas

En total, serán 1.271.217 electores los que podrán participar en la provincia en estos comicios

De velar por la seguridad durante toda la jornada electoral se encargarán hoy 3.413 efectivos

El secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Juan Pedro Carnero, y el subdelegado, Javier Salas, con material electoral.

El secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Juan Pedro Carnero, y el subdelegado, Javier Salas, con material electoral. / La Opinión

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Las elecciones europeas se celebrarán hoy en la provincia de Málaga con un dispositivo que arroja una marea de datos, ante la que se comprueba la dimensión que adquirirá por estos lares un 9J al que concurren 34 candidaturas y se designa a 61 europarlamentarios españoles. En la geografía malagueña, abrirán sus puertas 600 colegios electorales y en ellos habrá un número de mesas que asciende a las 1.569. Además, de velar por la seguridad se encargarán 3.413 efectivos. De ellos, 1.701 son agentes de la Policía Nacional, 1.506 de la Guardia Civil y 206 de las policías locales.

Otro de los indicadores cifra en 4.707 los miembros de mesas, con un presidente y dos vocales en cada una de ellas. Y los representantes de la Administración en las mesas electorales serán 808.

Y, en cuanto a los medios materiales que se emplearán para hacer posible estos comicios continentales en los 103 municipios malagueños y las dos entidades locales autónomas, las urnas contabilizadas ascienden a 1.569; las cabinas a 790; los sobres a 1.342.500; las papeletas a 6.171.800 con un coste de 185.000 euros; y los manuales para los miembros de mesas sumarán 26.271 unidades. El presupuesto en la provincia para esta cita electoral asciende a 1.230.000 euros.

Electores

En total, serán 1.271.217 electores los que podrán participar en la provincia de Málaga en las elecciones europeas de este domingo. De ellos, los electores españoles residentes con derecho a voto son 1.190.641; los ciudadanos de la UE que viven en España (CERE), 17.528; y los españoles que residen en el extranjero (CERA), 63.048.

Se da la circunstancia añadida de que, desde las anteriores elecciones europeas celebradas en mayo de 2019, el censo se ha visto incrementado en la provincia con 83.240 personas que han cumplido 18 años. Y se incorporarían 15.529 votantes por alcanzar la mayoría de edad si se toman como referencia las Elecciones Generales de julio de 2023.

Todas estas claves fueron ofrecidas por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, el pasado jueves cuando presentó el dispositivo de organización y seguridad para los comicios, acompañado por el secretario general de la Subdelegación, Juan Pedro Carnero.

Voto por correo

Asimismo, un total de 15.641 ciudadanos españoles han solicitado el voto por correo. De ellos, 15.287 serían españoles residentes (CER), 115 son residentes en el extranjero (CERE), 38 son residentes ausentes (CERA) y 21 personas que residen de forma temporal fuera de España (ERTA). Y 24 personas ciegas han solicitado ejercer su derecho al voto mediante el sistema Braille, y a ellas se les ha remitido el ‘kit’ necesario. En la provincia, hay dos miembros de mesa electoral con discapacidad auditiva -vocal titular y suplente primero del vocal primero- «que han solicitado el servicio de interpretación de lengua de signos y también se les ha facilitado», según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga.

Igualmente, explicaron que «el proceso de recopilación y remisión de los datos electorales se realizará mediante dispositivos móviles», de modo que «un representante de la Administración los enviará directamente desde cada colegio electoral hasta el Centro de Recogida de Información (CRI) situado en Madrid». «La normativa marca que los resultados no se podrán hacer públicos hasta que cierre la totalidad de colegios en toda la Unión Europea a las 23.00 horas», recordaron a este respecto.

Dispositivo en Málaga

Así, en la provincia de Málaga se han repartido en total 633 dispositivos para recopilación y transmisión de datos: 220 en la capital y 415 en el resto de municipios. 36 corresponden a Marbella; 35 a Vélez-Málaga; 23 a Estepona y a Fuengirola; 22 a Mijas; 21 a Antequera; 19 a Ronda y a Benalmádena; 18 a Rincón de la Victoria; 16 a Torremolinos; 15 a Alhaurín de la Torre; 9 a Alhaurín el Grande, a Nerja, a Álora, a Coín y a Cártama; 8 a Torrox y a Archidona; 5 a Campillos y 4 a Algarrobo, Manilva y Pizarra. Y los móviles restantes han sido repartidos en las demás localidades malagueñas.

A cargo de tales dispositivos estará un representante de la Administración, que enviará información en cuatro ocasiones a lo largo de la jornada en relación a la apertura de las urnas; los avances de participación, a las 14.00 y a las 18.00 horas; y al escrutinio final.

«Ambiente de normalidad»

En vísperas de la celebración de estas elecciones europeas, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, también destacó «la colaboración de los 4.707 malagueños que han sido designados para formar parte de las mesas electorales, ya que el desarrollo de las votaciones no sería posible sin su ayuda y dedicación». Salas les formuló el agradecimiento del Ejecutivo nacional a la vez que mostraba su confianza en que «la jornada electoral discurra en un ambiente de normalidad y sin incidencias». «Todo está preparado para que así sea», apuntó el subdelegado.