Sequía

Los embalses de Málaga empiezan a ceder más de un hectómetro cúbico de agua por semana

La provincia afronta la temporada con 34 hectómetros menos que hace un año, tras el aumento de las reservas por las lluvias de marzo

La Viñuela sigue por debajo del 20% de su capacidad.

La Viñuela sigue por debajo del 20% de su capacidad. / F. E.

Fran Extremera

Fran Extremera

La sequía no da tregua. Las autoridades remarcan esta semana que, a pesar de la flexibilización de unas medidas que han sido históricas, los niveles de los embalses siguen en su conjunto muy por debajo de lo que marcaban hace un año. En concreto son 34 hectómetros cúbicos menos de lo que sumaban hace justo 12 meses. Y, tras el paréntesis de abril, ahora vuelven a perder más de un hectómetro por semana.

Ese llamamiento a la prudencia y la concienciación ciudadana parte de un dato muy relevante. El conjunto de presas de la provincia de Málaga están de media por debajo del 28% de su capacidad total. La gravedad de la situación no admite dudas. En este momento hay acumulados un total de 169,5 hectómetros, frente a los 170,8 de hace siete días, y aún lejos de los 204 de hace un año o de la capacidad total de 611 que suman las siete presas malagueñas.

Sí que cambia la perspectiva si comparamos entre sí las distintas zonas. Por ejemplo, las significativas lluvias del pasado mes de marzo, que han mantenido aportes en muchos de los pantanos hasta hace muy pocas semanas, han elevado el embalse de la Concepción hasta el 75% de su capacidad, que mantiene ahora. En este caso, los 43 hectómetros cúbicos actuales están casi un hectómetro por encima del registro de hace un año (42,2).

La Viñuela

La Viñuela también mejora lo que albergaba hace 12 meses. En concreto, mantiene almacenados en este instante 31,5 hectómetros, que es más del triple de lo que albergaba antes de las precipitaciones de marzo e incluso dobla los 16 hectómetros de mediados de mayo de 2023. La mayor de las presas de la provincia se encuentra al 19% y ha logrado de momento alejarse de esa definición de «embalse muerto» con la que había atravesado, prácticamente en su totalidad, este invierno.

Los otros cinco embalses malagueños se encuentran en porcentajes que oscilan entre el 18,4% del pantano del Guadalhorce (23,2 hectómetros almacenados) y el 35,25% que arroja el del Conde del Guadalhorce (23,5 hectómetros). En ese mismo entorno, el de Guadalteba, con 37,5 hectómetros, que son prácticamente la mitad de los que atesoraba hace 12 meses, se encuentra al 20,6%.

Embalse del Limonero

Embalse del Limonero / CH. L

Otros embalses

El Limonero, en el término de Málaga capital, está en este momento al 20,6%, con apenas 4,6 hectómetros que contrastan con los 7,5 de hace un año. Y el listado lo completa la presa de Casasola, en Almogía, al 28,7% y 6,2 hectómetros acumulados. Son 1,7 menos de los que mantenía a estas alturas de mayo de 2023.

Los responsables de las mancomunidades del litoral malagueño vuelven a recordar que pese a la mejora en los embalses de la Concepción y de la Viñuela, bajo ningún concepto van a bajar la guardia para poder paliar la grave sequía que padece la Costa del Sol.