Restaurantes

Loulu Bistró: el mundo en Antequera

Lourdes Miranda regresa a Antequera después de casi 30 años lejos de su tierra para desarrollar un concepto diferente de bistró. Loulu es un rincón que cultiva el arte, la música, el espíritu libre, el buen ambiente y el mejor sabor en uno de los enclaves más pintorescos y originales de la ciudad.

Loulu Bistró.

Loulu Bistró. / Ismael Luque

«Un rincón con arte para disfrutar y encontrarse». Esta es la frase con la que Loulu Bistró encabeza su página web. Toda una declaración de principios de este establecimiento antequerano (Cta. Zapateros, 1, Bajo, mail: lm@loulubistro.com Tfnos.663716431 / 951533925), empeño y primera experiencia gastronómica y hostelera de Lourdes Miranda Argüelles, antequerana de cuna y ciudadana del mundo en esencia que tras vivir casi tres décadas en Marbella y ejerciendo otra actividad profesional ha decidido volver a su tierra para ofrecer a sus paisanos y a los visitantes una oferta gastronómica diferente, alternativa y con un twist internacional.

«Intentamos ofrecer algo diferente, algo que no se había visto hasta ahora en una ciudad como Antequera. Abrimos a las nueve de la mañana y estamos de forma ininterrumpida los fines de semana hasta las tres de la madrugada en fin de semana, viernes y sábados (en verano cierra a la 01.00 los martes, miércoles; el domingo a la 01.30; los jueves de 09 a 17 y de 18 a 02 horas; viernes de 09 a 17 y de 19 a 03 horas y los sábados de 09 a 17 y de 17.30 a 01.30 horas. Descansan los lunes), ofreciendo todo tipo de ambientes y momentos en los que se puede desayunar, tomar un aperitivo, comer a cualquier hora del día porque la cocina está abierta de forma permanente y tomar una copa por la noche», señala su promotora.

Loulu Bistró está revolucionando la hostelería en Antequera de la mano de Lourdes Miranda.

Loulu Bistró está revolucionando la hostelería en Antequera de la mano de Lourdes Miranda. / Ismael Luque

Loulu Bistró ocupa espacio dentro de una pequeña casa típica del casco histórico de Antequera, ubicada en una de las plazas más hermosas de la ciudad, la plaza de San Sebastián. El lugar constituye un conjunto urbanístico único y especial que da la bienvenida sobre todo a turistas extranjeros pero también a residentes y turistas de nuestro país. «Nuestra cocina es totalmente elaborada -remarca Lourdes Miranda- con platos enfocados a lo que no hay normalmente en las cartas. Hacemos cocina fusión, muy nuestra, y potenciando las diferentes elaboraciones, con cierta predilección por el cliente extranjero. Lourdes y su marido, inglés de nacimiento, han vivido fuera de España muchos años y esta circunstancia se nota y queda patente en la cocina de Loulu y que se traduce con reinterpretaciones de platos tradicionales españoles como la ensaladilla rusa con pepinillos, manzana, patata y langostinos, y en otras tapas de su carta.

La costilla a mi manera, el ceviche de mango con guacamole, la dorada al papillote con cítricos y eneldo, verduras glaseadas y patatas con cebolla caramelizada, salmón o lubina negra con costra de sésamo negro, ensalada fresca, crocante de plátano macho bañado con salsa indostaní, o el solomillo de ternera añojo a la mantequilla de romero y puré de patatas y chimichurri de vegetales asados son algunas de las excelencias que Loulu ofrece en su acertadísima carta, donde quesos, tartares, carpaccio, hamburguesitas, ibéricos, gazpachos y guacamoles también tienen su merecido protagonismo.

«Creo que nuestras elaboraciones son diferentes a las que se ven en Antequera: por ejemplo, nuestras costillas no son ni mexicanas, ni asiáticas, ni españolas. Utilizamos muchos condimentos, como el jengibre . Trabajamos el cordero al estilo hindú pero de manera muy, muy personal y a la gente eso le encanta», señala Lourdes Miranda.

Otro de los platos fuertes de Loulu Bistró es su carta de vinos, que resume en la bodega el devenir viajero de Lourdes con referencias francesas (sobre todo en rosados y champagnes) e italianas (en espumosos). La parte española de caldos es muy amplia y abarca variadas Denominaciones de Origen como Rías Baixas, Terra Alta, Rueda, Rioja o vinos de la Costa del Sol, en blancos; Ribera de Duero, Navarra y Rioja, en tintos, y Castilla La Mancha y Catalunya en espumosos.