El Día de la Trilla de Sedella cumple una década apostando por sus raíces agrícolas

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Sedella, Francisco Abolafio y el segundo teniente de alcalde, Manuel Bermúdez.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Sedella, Francisco Abolafio y el segundo teniente de alcalde, Manuel Bermúdez. / MANCOMUNIDAD AXARQUÍA

L. O.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Sedella, Francisco Abolafio y el segundo teniente de alcalde, Manuel Bermúdez han presentado la X edición del Día de la Trilla que se celebrará este domingo 30 de junio para dar a conocer las raíces agrícolas de la localidad.

"El Día de la Trilla es otra de nuestras fiestas de verano ligadas al campo. En ella, Sedella homenajea las labores agrícolas, y por tanto, rinde tributo a las todas las generaciones que se han ganado la vida trabajando en el campo. Muchos se dedicaban a la trilla, de hecho había muchas era en los pueblos, y se han ido perdiendo. En Sedella afortunadamente conservan una, no muy lejos del casco urbano, pero llegó a haber medio centenar", ha explicado el presidente de la institución comarcal.

"Pero es que además en esta fiesta, también la música y la gastronomía tienen un papel predominante; ya que no faltan los verdiales o las degustaciones de productos típicos axárquicos como el chivo, la ensaladilla cateta o el gazpacho", ha añadido.

Por su parte, el alcalde de Sedella, Francisco Abolafio, ha comenzado destacando que "esta Fiesta trata de poner en valor nuestras raíces". "Nuestras costumbres y tradiciones, nuestra gastronomía, y como no, el trabajo tan duro que han estado haciendo nuestros mayores en el campo".

Al respecto, el regidor ha explicado que la trilla "no sólo se reducía a un momento de terminado sino que era un laborioso trabajo durante todo el año". "Había mucho trabajo detrás: sembrar el cereal, vigilar que los pájaros no se la comieran las espigas de cereal, cebada o trigo o lo destrozarán; y recogerla".

"Nosotros conservamos una era en muy buen estado junto a la Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza que es donde se hace la exhibición de trilla que el domingo podrán ver los asistentes a nuestra fiesta", ha informado Abolafio invitando a todos los malagueños y malagueñas a visitar Sedella.

"Si bien merece la pena por sus calles, por sus paisajes y por la hospitalidad de su gente, todavía más en cualquiera de las fiestas que tenemos a lo largo del año", ha manifestado el alcalde quien ha agradecido "la gran colaboración que presta la marea amarilla en la fiesta". Con este término se ha referido al más de medio centenar de voluntarios y voluntarias que se implican en la organización de la fiesta.

"Gracias a ellos que trabajan de forma altruista, un ayuntamiento tan pequeño puede sacar adelante esta fiesta. Por eso este año le vamos a dedicar la escultura homenaje como otros años hemos hecho con los agricultores, o los ganaderos", ha adelantado Abolafio quien ha recordado que Sedella cuenta con apenas 600 habitantes.

El segundo teniente alcalde, Manuel Bermúdez ha sido el encargado de dar los detalles del programa de la X Día de la Trilla que arrancará a las 11.30 horas con la Panda de Verdiales Arroyo Conca de Comares. A las 12.00 horas se inaugurará la escultura en homenaje a los voluntarios en la plaza de la Constitución.

"Media hora después tendremos la exhibición de trilla en la ermita. Cualquier persona que quiera probar y sentir lo que era la trilla, aunque evidentemente de una forma más lúdica y no tan dura, podrá descubrir cómo se hacía", ha explicado Bermúdez.

"Este año los padrinos y pregoneros de la fiesta serán la que fuese Miss España y actriz, Eva Pedraza; y el actor Miguel de Miguel. A continuación tendremos el acto institucional, donde haremos los reconocimientos", ha agregado.

Además, ha explicado que habrá degustaciones de chivo, ensalada cateta y gazpacho, que tendrán un coste de euro como donativo para la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mamá de la Axarquía ‘Asociación Esperanza’. La música la pondrá la orquesta Odysseus. Felicitación y agradecimiento al Málaga CF.

El segundo teniente alcalde de Sedella, Manuel Bermúdez ha aprovechado para agradecer al Málaga CF que en el último partido contra el Nástic de Tarragoa que le valió el ascenso a Segunda división, el capitán luciese el brazalete dedicado a ‘La Gitana Loca y a Sedella".

"Para nosotros ha sido un orgullo que en esa final estuviese Sedella. Se lo queremos agradecer la directiva del Málaga CF, a los jugadores que además nos brindaron un partidazo y por supuesto a José Luis Puche, que fue el artífice", ha dicho.

Asimismo les ha animado a adquirir el brazalete de capitán que realizó el artista José Luis Puche para la gran final por el ascenso ante el Nástic de Tarragona, que ya están a la venta. José Luis Puche tomó como para referencia para su diseño la singularidad del municipio evocando a la Gitana Loca, Así, incluía las cartas que revelaban el mandala de la Casa Torreón de Sedella y la Rueda de la Fortuna, invocando la suerte en el terreno de juego.