Axarquía

Comienzan los riegos de emergencia con agua de La Viñuela

Pantano de La Viñuela.

Pantano de La Viñuela. / JUNTA

EP

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha informado del inicio del envío de caudal del Sistema de Explotación Viñuela-Axarquía, con el que "se atenderá el primer riego acordado por la Comisión de Sequía para ayudar al desarrollo de los cultivos subtropicales en la época de mayor demanda por evapotranspiración" en la comarca malagueña de la Axarquía.

En este sentido, el delegado de la Junta recuerda que los riegos de emergencia con 3 hectómetros cúbicos que comenzaron este lunes, 24 de junio, y que se materializarán hasta el 27 de septiembre, se llevan a cabo en base al acuerdo resultante de la última convocatoria celebrada el 15 mayo por la Comisión de Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha subrayado que en la referida reunión de la Comisión de Sequía se actualizó la situación hidrológica de los Sistemas de Explotación de la Demarcación, y se propusieron los volúmenes a suministrar para los diversos usos, de acuerdo a la situación de cada sistema.

"Con respecto al Sistema Viñuela, se constató la leve mejoría de la situación, con un volumen embalsado de 31 hectómetros cúbicos, pero aun manteniéndose la situación de excepcional sequía en el sistema", motivo por el que según ha concretado "se concluyó suministrar un riego de emergencia de hasta 500 metros cúbicos por hectárea y año para el total de la zona regable del Plan Guaro, hasta un máximo de 3 hectómetros cúbicos".

Tras varias reuniones de la administración hidráulica con asociaciones de regantes de la zona regable del Plan Guaro, se ha determinado que del 24 de junio al 27 de septiembre será el período en el que se ejecutará este riego para "realizarlo de forma controlada por los caudalímetros instalados en cada toma de la tubería principal de riego", para un total de 6.535 hectáreas reconocidas del Plan Guaro, lo que supone un total de 3 hectómetros cúbicos de riego y una dotación de 459 metros cúbicos por hectárea y por año.

Actuaciones de apoyo a regantes

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural indica que los recursos para los riegos de emergencia procedentes del desembalse del Sistema de Explotación Viñuela-Axarquía vienen a sumar al volumen logrado por la regeneración de aguas en la comarca de la Axarquía.

Al respecto, pone en valor que con el desarrollo de las actuaciones contempladas en los dos primeros decretos de sequía del Gobierno andaluz, la comarca de la Axarquía dispone de un volumen total de aguas regeneradas para riego de casi 22 hectómetros cúbicos, habiéndose ejecutado una inversión pública para llevar aguas regeneradas a los agricultores de esta comarca malagueña que se aproxima a los 55 millones de euros.

Fernández Tapia-Ruano recalca "la decisiva apuesta de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por el uso de las aguas regeneradas, sobre todo en comarcas muy castigadas como es la Axarquía malagueña".

El delegado territorial de Agua indica que "conscientes desde un primer momento de la situación de déficit estructural de recursos hídricos en la provincia de Málaga, que no había sido resuelta en anteriores etapas políticas, el actual Gobierno andaluz ha fomentado las medidas de ahorro de agua y el empleo de recursos no convencionales, entre los que cabe destacar las aguas regeneradas procedentes de la depuración urbana".

El delegado de la Junta en Málaga valora positivamente que "en muy poco tiempo, se han incorporado nuevos recursos al riego en la comarca de La Axarquía", tras realizar mejoras en los tratamientos terciarios de las depuradoras de Algarrobo, Torrox, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga y Peñón del Cuervo; así como la conexión de los terciarios con la zona regable del Plan Guaro.

Nuevas actuaciones en la Axarquía

Fernando Fernández Tapia-Ruano confirma el avance en la gestión de actuaciones que permitirán el incremento de recursos en la comarca de la Axarquía gracias a la implementación de las medidas de contempladas en el tercer y cuarto decreto de sequía.

La reutilización de las aguas regeneradas de la EDAR de Nerja, con un volumen estimado de 2 hectómetros cúbicos, se ha incluido como medida del Tercer Decreto de sequía con una inversión prevista de cuatro millones de euros, "encontrándose en este momento en fase de estudio, dado el interés manifestado por el Ayuntamiento de Nerja y los agricultores", aunque está pendiente de resolverse la cesión de dicha infraestructura por parte del Estado al Consistorio.

El cuarto decreto de sequía contempla además la optimización del uso de aguas regeneradas mediante conducciones y balsas de autorregulación desde la conducción principal procedente del terciario de la EDAR del Rincón de la Victoria a la zona regable del Guaro.

Fernández Tapia-Ruano también ha apuntado como actuación inmediata de este cuarto decreto de sequía la rehabilitación de determinados tramos de colectores de saneamiento costeros, a fin de evitar la intrusión marina "una iniciativa que permitirá mejorar la calidad del agua regenerada procedente de las EDAR de Algarrobo y Vélez-Málaga".

A esta actuación se suman medidas de apoyo económico para fomentar la constitución y mantenimiento de Comunidades de Regantes y Juntas Centrales.