Aniversario

Los Dolores del Puerto de la Torre presenta un mosaico y una exposición por su 75 aniversario

El 28 de junio se inaugurará una exposición fotográfica que ofrecerá una mirada retrospectiva a la historia de la hermandad y del barrio

La Virgen de los Dolores, del Puerto de la Torre, junto al salón de tronos.

La Virgen de los Dolores, del Puerto de la Torre, junto al salón de tronos. / Sergio Espinosa

La Opinión

La Cofradía del Santísimo Cristo de Hermandad y Caridad, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista (Puerto de la Torre) tendrá en los próximos días dos de los actos más destacados dentro de las actividades conmemorativas del 75 aniversario de la fundación de la corporación nazarena.

En primer lugar, el próximo 26 de junio a las 20.00 horas en Avenida Andersen (cruce con Lope de Rueda) tendrá lugar el descubrimiento de un mosaico conmemorativo de los Sagrados Titulares de la hermandad. Se trata del cuarto azulejo que esta corporación presenta en este año tan especial. La obra, al igual que las anteriores, ha sido ejecutada por el Estudio Creativo García Romero.

La intención de colocar este mosaico es que sea un referente en el barrio, ocupando un lugar muy céntrico de la calle vertebral de Puerto de la Torre, Lope de Rueda, en su cruce con otra avenida fundamental de tránsito como es Avenida Andersen. El diseño tiene unas medidas de dos metros de alto y un metro veinte de ancho, por lo que no será indiferente para los viandantes de la zona.

La serie de azulejos que se han ido presentando en este 2024 suponen un recorrido por la historia devocional de la hermandad desde la primitiva imagen hasta los titulares actuales. En el primer mosaico se observa la imagen primitiva que data del siglo XIX y que se colocó justo en el enclave donde estaba situada la capilla.

En la segunda obra podemos ver la imagen de Olot recreando la primera salida procesional y en la tercera la conmemoración de la fundación de la hermandad destacando el lugar donde residió el obispo Herrera Oria, quien aprobó su constitución y los primeros estatutos de la corporación.

Exposición fotográfica

Además, el 28 de junio se inaugurará una exposición fotográfica que ofrecerá una mirada retrospectiva tanto a la historia de la hermandad como a la historia del barrio, uniendo ambos en un sentido único. La exposición, que estará abierta al público desde el 28 de junio hasta el 12 de julio, tendrá lugar a lo largo de la Avenida Andersen, en un espacio especialmente habilitado para la ocasión.

Esta muestra incluye una selección de fotografías históricas y contemporáneas, capturando momentos emblemáticos de la procesión. ”La Hermandad Hoy” y “Puerto de la Torre, ayer y hoy” son los títulos de estas dos líneas de tiempo representadas en imágenes donde el espectador podrá hacer una comparativa visual entre el pasado y el presente de nuestro vecindario así como ver en qué se ha convertido la cofradía tras 75 años de historia.

Las imágenes de la hermandad tal y como la conocemos en la actualidad que podrán verse en esta exposición callejera son obra de los fotógrafos Pedro Vergara Soler, Luis Manuel Gómez Pozo, Armando Moreno Macías y Sergio Espinosa Mayorga. Por su parte, el recorrido por el pasado del barrio se ha podido plasmar gracias a las generosas donaciones de hermanos y vecinos.

La exposición pretende ser un homenaje póstumo a Enrique Luque Núñez, quien ha ostentado el cargo de hermano mayor en los últimos siete años hasta su fallecimiento, acaecido el pasado 11 de abril. Un histórico y destacado miembro de la corporación que con tanto cariño y dedicación trabajó para que estos actos conmemorativos tuvieran lugar.