Sanidad

El SMM denuncia el cierre de tres plantas de hospitalización y 74 camas en el Hospital Regional este verano

El sindicato advierte que el número contratación de médicos para cubrir las vacaciones disminuye respecto a 2023 y que esto afectará a la atención sanitaria en la provincia

El SMM denuncia el cierre de tres plantas de hospitalización y 74 camas en el Hospital Regional este verano

El SMM denuncia el cierre de tres plantas de hospitalización y 74 camas en el Hospital Regional este verano / La Opinión

Arancha Tejero

Arancha Tejero

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) augura que será un verano complicado para la sanidad malagueña debido a la baja contratación de personal sanitario que ha autorizado la Consejería de Salud para el Plan de Verano del SAS de 2024, el cual califican de “fraude” por no suponer un verdadero aumento del número de contrataciones como había anunciado la consejera de salud, Catalina García. 

Aunque la Consejería afirma que las contrataciones son un 3,15% más que en 2023, más de 36.000 profesionales, según el SMM estas previsiones para el colectivo médico “no son ciertas”, sino “una cortina de humo” de la Consejería de Salud, ya que no indica el tipo de contratos que se llevarán a cabo y las condiciones de los mismos, “con la que vuelve a jugar a la confusión”. 

En primer lugar, en el caso de los hospitales, aclaran que desde la Consejería aportan las cifras en ‘jornadas’, lo que equivale a un contrato de una persona durante un día, por lo que, para conocer las cifras reales, hay que pasar las cifras a contratos de tres meses. De manera que, contar con un facultativo durante los tres meses de verano (julio, agosto y septiembre) equivaldría a 92 jornadas por contrato.

21 contratos para el Regional

“La consejería pretende cubrir las vacaciones de verano de más de 2.000 médicos de estos tres hospitales (Costa del Sol, Regional y Clínico) con 85 contratos de 3 meses”, denuncian desde el SMM en un comunicado. “En jornadas parece que van a dar mucho, 1.150 jornadas, pero en realidad son 21 contratos. De manera que con 21 contratos pretenden cubrir las vacaciones de 40 especialidades que tenemos en el Regional. O sea, tenemos más especialidades que contratos”, advierte el delegado del SMM en el Hospital Regional, Francisco Cabrera, que recuerda que el centro cuenta con una plantilla de más de 1.000 médicos, lo que supone que cada mes de vacaciones se irán unos 300 facultativos “y solamente habrá 21 contratos para sustituirlos”. 

Hospital Regional de Málaga. | L.O.

Hospital Regional de Málaga / efe

Esta falta de profesionales supondrá el cierre de plantas de hospitalización, según advierte Cabrera, que señala que se cerrará una planta de Cirugía General, otra de Cardiología, unificándola con Cirugía Cardiovascular, y otra de Traumatología. Todas del pabellón B. 

En total, este cierre de plantas supondrá el cierre de 74 camas, que representan casi el 7% de las 1.076 camas del hospital. “En una ciudad donde vamos a tener una avalancha de turistas en verano”, destaca Cabrera, que señala que además se cerrarán 4 camas y 8 sillones de observación de urgencias, también por escasez de personal. 

Atención Primaria

La situación no es más halagüeña en el caso de la Atención Primaria, donde, según el SMM, también se ha producido una disminución “muy importante” de contratos vacacionales para sustituir a los médicos que se van de vacaciones. Como consecuencia de ello, alertan que quienes más lo van a sufrir serán los facultativos de urgencias de hospitales, al ser la segunda línea de la Sanidad y quien suple las carencias de la atención primaria y de la especializada. 

Por lo tanto, anticipan que estos recortes, además de suponer un mayor aumento de las cargas de trabajo e incrementos de la demora, provocará una “saturación de los servicios de urgencias extrahospitalarias”, que tampoco cuentan con las sustituciones necesarias, y de las urgencias hospitalarias. “Los peores meses que se producen son los del verano en número asistenciales y son cuando menos personal hay en estos centros”, lamenta el presidente del SMM, Antonio Martin. 

Mayor reducción en la Axarquía

“El área de la Axarquía sufre una reducción muy drástica de los contratos de médicos de familia para atención primaria, pues de los 12 contratos de 3 meses que hubo en 2023 pasan a 4,5 en 2024. En el caso de pediatras no se contrata ninguno”, explica Martín, que señala que en el área de la Serranía también perderán un contrato para médicos de la atención primaria y el 50% de los contratos de los médicos de urgencias. “Tampoco ofrecen ningún contrato de pediatra”, puntualiza. 

“Al llegar las vacaciones de verano las escasas plantillas se reducen a la mitad, sin que la Administración proporcione a los distritos sanitarios un plan de refuerzo adecuado en tiempo y forma”, denuncia la organización sindical que critica que, pese haberlo solicitado, sigue sin conocerse el plan de vacaciones del SAS para el Distrito Sanitario Costa del Sol, que cuenta con 16 centros de salud y 11 consultorios y que multiplica su población en estos meses de verano. “No tenemos ni idea de si se va a ofrecer en contrato y estamos a 28 de junio”, subraya María Ángeles Bernal, delegada de Atención Primaria del SMM.

Distrito Málaga y Valle del Guadalhorce

Por distritos sanitarios, señalan que para los 27 centros de salud y 11 consultorios del Distrito Málaga el presupuesto autorizado para contratos de verano de médicos de familia ha sido de 8 contratos de 3 meses, 1 contrato de 2 meses y 1 contrato de 1 mes. En el caso de pediatría, no se autoriza ningún contrato.

En el caso del Distrito Valle del Guadalhorce, que cuenta con 7 centros de salud y 10 consultorios, se ofrecen 3 contratos de 3 meses y 1 contrato de 2 meses para médicos de familia y, nuevamente, ninguno para pediatría. 

En total, según los datos cotejados por el SMM, el presupuesto de contratos de verano es un 30 % menor a lo autorizado en 2023, que ya a su vez fue un 61% menor que en 2022, “lo que confirma una tendencia decreciente por parte de esta Consejería en lo que a compromiso con la asistencia médica a la población se refiere”. 

Respuesta del Hospital

Por su parte, fuentes del Hospital Regional de Málaga recuerdan que, "como viene siendo habitual, el hospital reestructura su actividad para adecuarse a la planificación de las vacaciones del personal. Para ello, se ha trabajado previamente con los profesionales del centro con el fin de mantener la actividad, minimizando el impacto sobre la accesibilidad y lista de espera quirúrgica, para mantener la calidad de los servicios". Asimismo, aseguran que se ha establecido "un plan estructurado de desescalada" en función de las necesidades, "manteniéndose la asistencia urgente, críticos, quirúrgica y médica en todo momento".