Lista de deudores de la Agencia Tributaria

El nuevo listado de morosos de Hacienda incluye más de 200 nombres de Málaga

Aifos y sus propietarios, Evemarina o Sunfarm sigue agrupando las mayores deudas en Málaga con la Agencia Tributaria

El listado nacional presenta más de 6.000 deudores que deben más de 600.000 euros a cierre de 2023

Jesús Ruiz Casado, antiguo presidente de Aifos, y su mujer.

Jesús Ruiz Casado, antiguo presidente de Aifos, y su mujer.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La Agencia Tributaria ha publicado viernes su lista de morosos, que incluye a nivel nacional un total de 6.084 deudores con Hacienda que deben más de 600.000 euros a cierre de 2023, lo que supone un 0,1% más respecto a la pasada lista publicada en junio del año pasado. El importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 15.237 millones de euros, un 0,2% más, aunque restando duplicidades (ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios), el importe sería de 12.620 millones de euros y por tanto, un 6,9% inferior.

El listado de morosos de Hacienda se abandona en los casos en los que los deudores reducen su deuda por debajo de los 600.000 euros, aunque se aproxime a esa cifra, o por otros supuestos como cancelaciones por el cobro o por prescripción o por insolvencia definitiva, entre otros, sin perjuicio de que puedan volver a aparecer a posteriori.

En el caso de la provincia de Málaga, la relación está compuesta por alrededor de 210 nombres, según un primer repaso realizado por este periódico. La primera posición, como viene siendo habitual desde que este listado se publica (comenzó a hacerse en 2015) sigue siendo para el conjunto de sociedades de la promotora Aifos (en fase de liquidación dentro de su concurso de acreedores) junto a las deudas de sus propietarios, que suman más de 165 millones de euros.

En concreto, la matriz concentra la mayor deuda individual de la provincia (90,1 millones). A esto hay que añadir la de otras sociedades del grupo como Promotores y Consultores Ziur (otros 37,7), y las deudas del dueño de Aifos, Jesús Ruiz, y su esposa, Teresa Maldonado Taillefer, con 15,5 y 15,6 millones respectivamente, aunque en su caso imputables al patrimonio personal. Además, aparecen 6,3 millones de deuda de la empresa Promociones y Servicios Hoteleros Guadalpín, también vinculada a Aifos.

El nuevo listado publicado refleja una vez más que muchos grandes deudores de Málaga se engloban en el sector constructor e inmobiliario, que registró un gran número de quiebras durante la crisis. Buena parte de estas deudas lleva años en espera de ser cobradas, al pertenecer a firmas inmersas en largos procesos concursales o, en algún caso, a empresas ya extintas.

Tras el conglomerado de Aifos, el siguiente es la inmobiliaria Evemarina (31 millones en su sociedad matriz y otros 2,1 millones de Evemarina Hoteles). Le siguen en el ranking de morosos la inmobiliaria marbellí Sun Farm (32,8 millones); Europa Center, sociedad del hotel Cervantes (25,1), Baltus Collection (22 millones); la empresa Soltapi (21,5 millones) o la firma Fink 2010 SL (18,9 millones), de la que era administrador Juan German Hoffman, condenado en su día en el caso de Malaya y que desapareció en 2016.

Otros débitos significativos

También continúa figurando con una cifra muy alta Benaltos Inversiones (15,4). Otros nombres con débitos elevados son Promociones Cuevas Sánchez (11,4); Guadalmansa Administraciones (11,9), Edificaciones Sanitarias 2025 SL (11,3), Gestores de Estaciones Low Cost (8,8) y Promociones Lorcrimar (9,6).

Destacan además Milla Med, la sociedad de Charanga (9,1); Servicios Omarpar 2014 SL (8,2), Hoteles Manilva (7,8); Peny Marketing (7); Petroaxarquía (7); Proex 2000 (6,8 millones); Auriga Crow Hire (6,8); HMB Imports (6,1); Ailime (6,1); Vograla (de Summa Hoteles) con 6; Majestic Construction de Casares (6); y Mijas Hills Development (5,3).

Otros casos son Bermeja Intermediation (4,7), Pelicano Beach (4,6) y Pais Dogon (3,9), que tienen negocios inmobliarios en la Costa del Sol, y Construcciones Migmar (3,7).

En la relación también siguen apareciendo un grupo de conocidas compañías, entre ellas Euralex (5,5); la gestora del conocido parque de atracciones Tívoli World, desde hace años en concurso de acreedores (4,9); Novasoft Corporación Empresarial (3,4) y Novasoft Ingeniería (1,3) o Isofotón (3). Las cantidades permanecen en gran parte de los casos invariables respecto a años anteriores. Migmar (3,7) o Maysap (2,8) son firmas del sector constructor que vuelven a figurar también en la lista.