Infraestructuras

El Gobierno creará una mesa de trabajo del tren litoral

Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la Costa del Sol serán convocados a este grupo de trabajo, aún sin fecha de inicio establecida, para ahondar en el proyecto ferroviario presentado a inicios de año que el ministerio califica de "insuficiente"

El tren hasta Marbella, una demanda histórica en la provincia de Málaga.

El tren hasta Marbella, una demanda histórica en la provincia de Málaga. / E. P.

E. Press

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible convocará una mesa de trabajo para abordar el tren litoral de la Costa del Sol, con la Junta de Andalucía y los ayuntamiento implicados.

La mesa de trabajo, para la que aún no hay fecha definitiva, sería para estudiar la viabilidad del proyecto en relación con los criterios sociales, económicos y medioambientales, según ha adelantado la cadena 'SER' y han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

Según el ministerio, el reciente proyecto remitido, que fue presentado en el Consistorio de Málaga a principios de este año y que hablaba de no menos de ocho años en cuanto a tramitación y obras y un presupuesto de entre 2.500 y 2.700 millones, resulta "insuficiente" y han abogado por la realización de esta mesa de trabajo para abordar el proyecto.

Este citado estudio-informe, cabe recordar, proponía la construcción y operación de una nueva línea ferroviaria de 47 kilómetros que conecte la actual línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga con Marbella, pasando por el aeropuerto y por los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola y Mijas. Asimismo, el proyecto prevé la posibilidad de añadir dos ramales de conexiones de unos once kilómetros.

La propuesta planteaba una nueva línea para pasajeros, que no sea alta velocidad pero sí altas prestaciones y para servicios de cercanías y trenes regionales y nacionales. Asimismo, el proyecto contempla la adaptación de la actual línea C1 a condiciones de interoperabilidad con la nueva línea ferroviaria prevista y con la LAV Córdoba-Málaga.

Por otro lado, el informe incluía una estimación de la demanda de viajeros que podrían utilizar la nueva línea ferroviaria en el año 2032 y que según los estudios realizados podría registrar entre 34 y 46 millones de viajeros.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente / M. Dylan

Javier Salas asegura que será pronto

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha valorado este viernes la convocatoria de la mesa de trabajo y ha afirmado que la misma "va a ser rápida, queremos que sea antes de que empiece el verano y, por lo tanto, será más o menos a finales del mes de junio o principios mediados del mes de julio".

Salas, que ha destacado la convocatoria de esta reunión para "abordar el problema de la movilidad en la Costa del Sol y, en concreto, del tren litoral", ha incidido en que "el compromiso del Gobierno de España es afrontar la necesidad de movilidad de Málaga. Así se está demostrando hasta ahora con todas las actuaciones que se están haciendo en carreteras, y también hubo un compromiso en su momento de analizar el documento remitido por el Ayuntamiento al Ministerio, en el cual el mismo secretario de Estado de Transportes, que estuvo hace unos meses, se comprometió a estudiar y debatirlo", ha recordado.

Así, ha incidido en que "era una promesa que estaba hecha y que se está cumpliendo ahora" y ha añadido que "después de debatirlo ampliamente, los técnicos del Ministerio han visto que una propuesta, el documento que envió el ayuntamiento, es una propuesta interesante, pero es insuficiente".

Ante ello, ha dicho, "lo ideal para seguir avanzando en este proyecto es convocar esa mesa de trabajo liderada por el Ministerio para abordar este asunto con la administración autonómica y local, y abordar la cuestión de manera seria y rigurosa".

"Es una infraestructura que cuenta o que tiene que contar con tres aspectos fundamentales: la demanda social que tiene --hay que estudiar bien esa demanda, como en cada localidad, en cada sitio, y qué necesidades hay--; también hay que tener muy en cuenta el impacto medioambiental que puede producir, a ser una obra de muy difícil construcción por la orografía del terreno y el urbanismo del mismo; y sobre todo también la dimensión económica, que es una dimensión muy importante", ha detallado.

Salas ha incidido en que "estos tres aspectos hay que compartirlos con la Junta de Andalucía, con los ayuntamientos, para avanzar en la solución".

"El Ministerio de Transporte lleva ya mucho tiempo abordando soluciones de movilidad para la Costa del Sol Occidental y, los técnicos han ido analizando todos los datos e información, incluso el proyecto este que ha remitido el Ayuntamiento de Málaga, para poder planificar qué hacer".

El subdelegado del Gobierno, Javier Salas, en una playa de La Cala.

Javier Salas, a la izquierda, en una imagen de la semana pasada. / L. O.

Es más, ha recordado que hace un par de semanas estuvo reunido directamente con el ministro, en una reunión de trabajo, "en la cual, principalmente, abordamos este tema y decidimos seguir avanzando en ello con todos los datos técnicos que tenía el Ministerio y, posteriormente, se va a convocar a esta reunión".

"Málaga siempre ha contado con un fuerte compromiso del Gobierno de España en materia de infraestructuras y va a seguir siendo así", ha asegurado, al tiempo que ha añadido que "la convocatoria de esta reunión va a ser rápida, queremos que sea antes de que empiece el verano y, por lo tanto, será más o menos a finales del mes de junio o principios mediados del mes de julio", ha concluido.

Reacciones al anuncio de la mesa de trabajo

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, se ha referido este viernes al anuncio de la reunión entre el Gobierno, la Junta y los ayuntamientos implicados en relación con el tren litoral y ha asegurado que "no podemos valorar lo que no existe". "La única información de la que disponemos de esa reunión la hemos conocido, una vez más, a través de los medios de comunicación, como nos tiene acostumbrado el ministro Óscar Puente", ha lamentado. Por su parte, el coordinador de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha celebrado el anuncio de la reunión, pero ha exigido "con responsabilidad objetivos, plazos y métodos para que esto sea posible". Valero espera que "la mesa de la confrontación a la que quiere llevar el PP la cuestión del tren pase a ser la mesa de la colaboración".

El secretario general del PSOE y portavoz municipal socialista, Daniel Pérez, ha defendido el trabajo "serio y riguroso" de los socialistas y el Ejecutivo, frente al PP, que, ha dicho, "ha intentado enmarañar" y utiliza el proyecto "como arma arrojadiza, electoralista". Pérez ha valorado el anuncio de la creación de la comisión técnica donde van a estar representadas, además del Gobierno, la Junta de Andalucía y ayuntamientos para "ver las posibilidades de tener el mejor proyecto para la construcción de un tren litoral". "Esto es lo que el PSOE siempre ha demandado", ha sostenido.

Por último, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo ha advertido de que estos encuentros "no sirvan para tomar el pelo, que vengan con plazos y con presupuestos sobre la mesa". "Si lo hacen así, valoraré que toman en serio esta reivindicación histórica de la provincia de Málaga", ha dicho. "Qué casualidad", ha manifestado Bendodo. que el anuncio sobre esta infraestructura se produzca a dos días de las elecciones europeas y "cuando hay un clamor en la provincia de Málaga con respecto al tren litoral y la liberación del peaje de la Costa del Sol". El dirigente 'popular' ha señalado que el PSOE "es lo de siempre". "Se moviliza cuando la gente levanta la voz, ha visto que es un clamor en la Costa del Sol y en la provincia de Málaga la necesidad de la conexión ferroviaria hasta Estepona, al menos, y después continuar hacia Algeciras (Cádiz)", ha apuntado.

Muchos años pidiendo el tren

El tren de la Costa del Sol es una reivindicación histórica en la provincia de Málaga. Por otro lado, cabe recordar que el ministro del ramo, Óscar Puente, se refirió en abril al proyecto y descartó que se trate de una opción viable, al entender que la prolongación del Cercanías a esta ciudad tendría muchas paradas y no haría atractivo el servicio frente al coche, y que una línea de alta velocidad resulta complicado.

Por su parte, el PP ha insistido en los últimos años en esta reivindicación y en la necesidad de esta infraestructura para mejorar la movilidad de Málaga y Andalucía.