Aplaudida bronca de Gonzalo Bernardos a los jóvenes sobre la vivienda: "No pueden pegarse la vida padre"

Sus palabras son difíciles de digerir, pero muy necesarias

Aplaudida bronca de Gonzalo Bernardos a los jóvenes No pueden pegarse la vida padre

Aplaudida bronca de Gonzalo Bernardos a los jóvenes No pueden pegarse la vida padre

El famoso economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una dura advertencia a los más jóvenes que ha sido ampliamente aplaudida por todo el mundo. El catedrático se ha dirigido a este grupo demográfico de personas que aspiran a independizarse y comprar una vivienda en algún momento para transmitirles los conocimientos asociados a su vasta experiencia en el campo de la economía.

Bernardos es un profesional que cuenta con gran presencia en los medios de comunicación y del que se admira mucho su capacidad para el análisis y para desentrañar los desafíos económicos contemporáneos. En su día a día compatibiliza su papel como profesor de economía en la Universidad de Barcelona y como tertuliano en distintos programas de radio y televisión donde da su opinión sobre diversos temas.

El duro mensaje de Bernardos a los jóvenes sobre las hipotecas

En una reciente intervención para el programa de La Sexta 'La Sexta Xplica' Bernardos abordó la difícil situación que enfrentan los más jóvenes para independizarse y adquirirr una vivienda. El economista puso sobre la mesa dos problemas fundamentales que le ponen la zancadilla a las personas que quieren comprarse una casa: por un lado, la falta de ahorro y el gasto excesivo en actividades no necesarias.

Con su habitual estilo directo señaló que "un chaval que quiere ahorrar para comprar una vivienda se hace tres vacaciones, come en buenos restaurantes dos o tres veces y tiene fin de semana fantásticos".

El economista ha apelado a la necesidad de sacrificio y a la disciplina financiera: "Ahorrar cuesta esfuerzo, uno no puede pegarse la vida padre y ahorrar a la vez".

Así, Bernardos llamaba a un cambio de mentalidad entre los jóvenes y a aspirar a una mayor cultura financiera ante unos precios de la vivienda cada vez más inalcanzables y unas condiciones económicas inciertas.