‘Eurovisión’ es un festival que siempre genera mucha expectación, y también polémica. Y mucho más este año cuando el público del Benidorm Fest decidió que fuera el “Zorra” de Nebulossa quien representara a España en Eurovisión. Pues una polémica más podría abrirse al saber la cantidad de dinero que se ha invertido en el festival.

El medio ESCplus ha desvelado, a través de un informe del Portal de Transparencia de RTVE, que este año ‘Eurovisión 2024’ ha tenido un coste final para la corporación de 595.262,34€. Esto supone un 26,4% de gasto menos respecto al año anterior, cuando costó 810.978,22€. Además, un dato bastante interesante es que este año ha sido el festival más barato desde 2021 para RTVE.

Si desglosamos los gastos de esta edición, el importe más importante va destinado a hacerse con los derechos de retransmisión del festival, que ascienden a un total de 334.432,63€, gracias a los cuales se pueden emitir las dos semifinales y la final del concurso, y que se abonan íntegramente a la Unión Europea de Radiodifusión, encargada de la organización del festival.

Si seguimos con el desglose de gastos, hay algunos importantes como la cesión y explotación de derechos colaboradores, con 57.207,20€, los decorados y ambientación con 51.122,40€ o las dietas, alojamientos y servicios de restauración, que suman 47.046,70€. También se pueden añadir los servicios de comunicación por 22.630€ o el gasto del alquiler de estudios, escenarios y otros por 15.450€.

Una buena noticia es que el gasto final ha sido muy inferior al del presupuesto que la corporación estimó en un principio, pues este mismo ascendía a 795.330,25€, pero finalmente solo se han gastado 595.262,34€, lo que supone un 25,16% menos de lo esperado. Gran parte de este ahorro viene debido a que el presupuesto en recursos internos de RTVE era muy superior a lo que finalmente se ha tenido que utilizar.

Además, hay que tener en cuenta que el festival hace que Televisión Española también recaude algo de dinero mediante el televoto, que este año ha sido muy superior al de 2023. A pesar de no contar con todos los datos, debido a que se desconoce el tipo de dispositivo con el que se vota (y que cuenta con precios diferentes), la media de lo recaudado por RTVE podría ascender a una media de 200.085,29€.