Balanza de pagos

España ingresa más de 1.000 euros por cada turista extranjero que recibe

Después del récord de 85.000 millones de euros en 2023, los ingresos en los dos primeros meses de 2024 ascienden a 10.241 millones

Turistas en la Sagrada Familia de Barcelona.

Turistas en la Sagrada Familia de Barcelona.

Sara Ledo

Sara Ledo

Los ingresos por turismo alcanzaron los 85.000 millones de euros en 2023, un 22,7% más que en 2022 y un 19,4% por encima del máximo histórico de 2019 (71.000 millones de euros), según los datos de la balanza de pagos del turismo del Banco de España. En los dos primeros meses de este año, los ingresos ascienden a 10.241 millones, lo que supone superar la barrera de más de 1.000 euros por turista, dado que en ese tiempo periodo España recibió 9,8 millones de turistas.

Los datos de turismo de la balanza de pagos hacen referencia a los bienes y servicios adquiridos pos los viajeros internacionales durante su estancia, sin contar el transporte internacional, que se incluye en otra rúbrica. Otra estadística -la encuesta de gasto turístico (Egatur) del Instituto Nacional de Estadística (INE)- sí incluye los servicios de transporte como parte de los gastos del turista. En este caso, el gasto medio por turista es superior. En los tres primeros meses del año ascendió a 1.361 euros de media.

Peso de la inflación

En ambas estadísticas, se produce un alza de ingresos por turista de en torno al 8% respecto al año pasado y del 25% en comparación con 2019. Un crecimiento de los ingresos que el sector atribuye a la subida de precios como consecuencia del alza de los costes de los últimos años. "Además de la mejora un poco del perfil del cliente, hay una parte de subida de los ingresos por el alza de la inflación en los costes de los últimos dos o tres años. Los precios están subiendo mucho, tanto en los hoteles como en las aerolíneas, pero porque ha subido el gasto por la inflación", reconoce el vicepresidente del lobi turístico Exceltur, José Luis Zoreda.

Según los datos de contabilidad nacional, recogidos por Funcas, el gasto de los turistas en España en 2023 fue un 9,3% superior al de 2019, pero una vez descontado la parte del crecimiento que se debe a la subida de los precios, y puesto que la entrada de turistas ha crecido en el mismo periodo un 2%, el incremento se sitúa en el 7%, según explica la economista senior de Funcas, María Jesús Fernández. Respecto al primer trimestre de este año, el crecimiento de las exportaciones de turismo reales (sin subida de precios) alcanzan el 19% respecto al trimestre anterior.

Turismo nacional

Pero no solo los visitantes internacionales son importantes para la economía española. En 2022, este sector generó 155.946 millones de euros, lo que representa el 11,6% del PIB, 3,9 puntos más que 2021, según los últimos datos de la cuenta satélite del turismo que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), recuperando, así, el peso que tenía antes de la pandemia. A falta de datos oficiales, los cálculos del lobi turístico Exceltur en 2023 lo elevan al 12,8% del PIB (186.596 millones de euros) y este año aspiran a alcanzar el 13% del PIB (202.651 millones de euros). Y prácticamente la mitad de esa contribución se debe a los propios turistas nacionales.

"Siempre pensamos que España vive del turismo exterior, pero también el nacional es importante. Tienen un peso muy parecido. Antes de la pandemia era 55% para extranjeros y 45% nacionales", explica María Jesús Fernández. E igual que la llegada de turistas extranjeros está por encima de los datos precovid (1,9% más en 2023 que en 2019), "los movimientos de los españoles hacia afuera en 2023 estaban por debajo todavía de los niveles prepandemia". "Cabe esperar que este turismo que antes iba fuera y ahora ha dejado de hacerlo haya hecho turismo interior. Si no todos, muchos habrán hecho turismo interno", agrega Fernández.